Así se prepara Ahome ante posibles efectos de la tormenta tropical Lorena
La tormenta tropical Lorena mantiene vientos de 130 km/h; autoridades llaman a extremar precauciones.

Los Mochis, Ahome, Sinaloa.- Ante la trayectoria de la tormenta tropical Lorena, que en las próximas horas podría impactar la península de Baja California y generar efectos en la región, el Ayuntamiento de Ahome instaló de manera permanente el Consejo Municipal de Protección Civil, encabezado por el alcalde Antonio Menéndez De Llano Bermúdez.
El objetivo principal es reforzar acciones preventivas y garantizar la seguridad de la población, en coordinación con los tres niveles de gobierno.
Alcalde de Ahome llama a la prevención por huracán Lorena
¡Recibe las últimas noticias!
El presidente municipal, Antonio Menéndez subrayó la importancia de mantener informada a la ciudadanía y de actuar con responsabilidad.
“Agradezco el apoyo del gobernador Rubén Rocha Moya y del doctor Aurelio Roy Navarrete. Contamos con 107 refugios temporales en las siete sindicaturas del municipio, y actuaremos de manera preventiva para evitar pérdidas humanas y materiales”, destacó.
Refugios temporales en Ahome para atender emergencias
El coordinador municipal de Protección Civil, teniente Mario Cosme Gallardo, informó que los refugios tienen capacidad para 30 mil personas, además de que los cuerpos de auxilio se encuentran en estado de alerta.

Pidió a la población colaborar con medidas simples como resguardar la basura para evitar taponamientos en el sistema de drenaje.
Por su parte, la directora del DIF Ahome, Nancy Janeth Niebla Valdez, detalló que algunos de los refugios se ubican en el COBAES 02, COBAES 54, la Secundaria Técnica 02, la Secundaria IMA, la Universidad Autónoma de Occidente y el Instituto Tecnológico de Los Mochis.

Huracán Lorena: trayectoria y condiciones actuales
El meteorólogo Juan Pablo Cerón Hernández, del Instituto Estatal de Protección Civil, informó que el huracán mantiene vientos sostenidos de 130 km/h y rachas de 160 km/h, con desplazamiento hacia el norte-noroeste.
Se prevé que Lorena pueda debilitarse al internarse en el Golfo de California, aunque se mantienen las medidas de prevención para proteger a la población.
Las lluvias previstas podrían ser con descargas eléctricas y generar encharcamientos, deslaves e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados. Asimismo, los vientos podrían derribar árboles y anuncios publicitarios.
El flujo de humedad que origina ocasionará lluvias torrenciales (de 150 a 250 milímetros [mm]) en Baja California Sur; intensas (de 75 a 150 mm) en el sur de Baja California y en el oeste y sur de Sonora; muy fuertes (de 50 a 75 mm) en Durango y el norte y la costa de Sinaloa, así como fuertes (de 25 a 50 mm) en Chihuahua.
