Cooperativas de mujeres sinaloenses organizan reunión para una pesca sostenible e inclusiva
Ostricultoras y almejeras se reunieron con autoridades de Conapesca para capacitarse sobre tramites y regulaciones para hacer crecer sus emprendimientos


Altata, Navolato, Sinaloa a 28 de agosto del 2025.- Cuatro cooperativas sinaloenses lideradas por mujeres se reunieron para intercambiar experiencias sobre los desafíos de la cadena de valor de la actividad pesquera para buscar mecanismos y avanzar hacia una producción sostenible e inclusiva.
Participaron en este encuentro:
- Las Almejeras de Santa Cruz, Navolato que encabeza Yanett Castro
- Banas Guerreras del Mar, de Dautillos
- Lobas del Manglar, de Las Aguamitas
- Cooperativa Leonor Cuadras Cuadras, de la Reforma, Angostura que preside Magda Burgos
¡Recibe las últimas noticias!
Acompañadas de personal de Conapesca, estas mujeres ostricultoras y almejeras hablaron sobre las normativas vigentes y se informaron sobre los trámites que pueden realizar para hacer crecer sus emprendimientos, además de compartir diversos temas que inspiran y visibilizan el papel de estos liderazgos femeninos en la pesca.

Por una pesca equitativa e inclusiva
Isabel Mendoza Camacho, directora de SUCEDE AC, destacó que la contribución de las mujeres es esencial para asegurar la sostenibilidad y el desarrollo del sector pesquero en el país. Sin embargo, aún siguen enfrentando diversas barreras que limitan su participación; entre ellas, la falta de acceso a espacios de información, capacitación, aprendizaje y financiamiento.
"Promover la participación activa de las mujeres y proporcionar igualdad de oportunidades en la pesca, permitirá avanzar hacia un sector más sostenible, resiliente y equitativo", indicó.
Cabe destacar que estas cooperativas están realizando una labor sobresaliente en la conservación de los ecosistemas marinos, implementado herramientas y técnicas para producir cuidando el entorno.

La Sociedad Cooperativa de Producción Pesquera Almejeras de Santa Cruz S.C.L. de C.V. fue la primera cooperativa de mujeres en Sinaloa con enfoque sustentable, integrada por 9 mujeres de Altata y El Tetuán.
El grupo está conformado por pescadoras libres que decidieron formalizarse y dar un paso importante para el ordenamiento pesquero y el empoderamiento de la mujer en este ámbito económico.