Así será el nuevo rostro del Centro de Culiacán: vivienda, movilidad y espacios públicos
De zona olvidada a espacio vibrante: lo que viene para el Centro de Culiacán

Culiacán, Sinaloa.- Con el objetivo de reactivar la vida urbana, económica y social del Centro de Culiacán, el alcalde Juan de Dios Gámez Mendívil sostuvo un encuentro con representantes del Consejo para el Desarrollo Económico de Sinaloa (CODESIN), directivos del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y de la Fundación Coppel, con el propósito de avanzar en el proyecto de revitalización de la Zona Centro.
Importancia de nuevos instrumentos urbanos
Durante la presentación, Eduardo Aguilar, gerente de proyectos del Centro para el Futuro de las Ciudades del ITESM, subrayó la importancia de contar con instrumentos regulatorios y de planeación adecuados para regenerar esta zona de la capital sinaloense.
Precisó que es necesario actualizar el Reglamento de Construcción Municipal, además de implementar incentivos que promuevan la inversión, ya que desde hace más de 20 años no se desarrollan proyectos de vivienda en el Centro de Culiacán.
¡Recibe las últimas noticias!

Proyecto con visión de habitabilidad y movilidad sostenible
El plan de actualización urbana contempla:
- Mayor habitabilidad en la zona.
- Mejoras al entorno urbano con espacios públicos de calidad.
- Movilidad sostenible, con prioridad al peatón y medios alternativos de transporte.
- Impulso al comercio como motor de desarrollo económico local.
- Una vez elaborado el proyecto integral, será sometido a consulta ciudadana para recoger las opiniones de habitantes, empresarios y expertos.

Rescate del Centro, prioridad municipal
En su mensaje, el presidente municipal, Juan de Dios Gámez Mendívil destacó que el rescate de la Zona Centro es prioritario, al ser un polo de desarrollo estratégico que requiere la participación conjunta de la iniciativa privada, sector académico y autoridades gubernamentales.
“De aquí en adelante asumimos la responsabilidad de involucrar a la Secretaría de Desarrollo Económico Municipal y del Estado, así como gestionar ante el INAH los permisos correspondientes”, puntualizó el alcalde.
Como parte de los acuerdos, se determinó fortalecer la promoción de la Zona Centro y realizar reuniones mensuales de seguimiento para evaluar los avances del proyecto.