Logo

¡Defender la vida! Sinaloa endurece penas de cárcel por homicidios a menores, periodistas y policías

El Congreso de Sinaloa aprobó reformas para aumentar las penas de prisión a quienes comentan homicidios contra menores de edad, periodistas y policías

30 julio, 2025
Marchan en Culiacán para exigir justicia por la muerte de Gael y Alexander. Foto: Lino Ceballos / TBN
Marchan en Culiacán para exigir justicia por la muerte de Gael y Alexander. Foto: Lino Ceballos / TBN

Una serie de reformas fueron aprobadas en el Congreso de Sinaloa con el fin de endurecer las penas de cárcel para quienes comentan homicidio contra menores de edad, periodistas e integrantes de instituciones de seguridad pública, en un contexto marcado por 10 meses de hechos violentos en la entidad

Con 38 votos a favor, las y los diputados de la 65 Legislatura del Congreso de Sinaloa aprobaron por unanimidad las modificaciones a los artículos 134, 139 y sus fracciones, así como la adición de una nueva fracción al artículo 139 del Código Penal del Estado.

¡Recibe las últimas noticias!

Elaboradas por la Comisión de Justicia y derivadas de dos iniciativas presentadas por los grupos parlamentarios de Morena y el PAN, se aprobó subir la pena general por homicidio doloso de 8 a 22 años de cárcel para el rango de entre 12 y 24 años, a menos que el Código Penal indique una pena específica distinta.

De igual manera, se aprobó incrementar de 22 a 50 años la pena para homicidio bajo ciertas causales, agregando tres nuevas a las seis causales ya existentes, y que contempla homicidios dolosos contra periodistas, servidores públicos de corporaciones policiacas, así como menores de edad. Así es como se indica en el dictamen:

  • VII. Se cometa dolosamente en contra de una persona por su actividad dentro del periodismo.
  • VIII. Se cometa dolosamente en contra de una persona que revista la calidad de servidor público de alguna institución o corporación policial.
  • IX. Se cometa dolosamente en contra de una persona menor de dieciocho años de edad.
Las reformas incluyen mayores penas a quienes comenta homicidio doloso contra periodistas. Foto: Alianza de Medios MX
Las reformas incluyen mayores penas a quienes comenta homicidio doloso contra periodistas. Foto: Alianza de Medios MX

Estas reformas fueron impulsadas desde el Congreso de Sinaloa con la firme convicción de defender el derecho a la vida y la protección de quienes requieren medidas legales reforzadas por su labor social, pública o vulnerabilidad.

Su aprobación, que todavía no entra en vigor, se da un contexto marcado por 10 meses de crisis de violencia en Sinaloa, donde se han registrado los asesinatos de 57 menores de edad y 45 policías estatales y municipales, en ataques directos y como víctimas colaterales de hechos violentos.

También suben las penas por asesinatos contra policías activos y en retiro. Foto: Cortesía
También suben las penas por asesinatos contra policías activos y en retiro. Foto: Cortesía

Defender el derecho a la vida en Sinaloa

Al emitir el dictamen, la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Comisión de Justicia, destacó que estas reformas envían un mensaje claro y contundente de que "no habrá tolerancia ante quienes arrebaten la vida de una niña, de un niño o de un adolescente".

Por Gael, por Alexander, por Danna Sofía, por Regina, por Leidy, por Alexa, por César, por cada niño que ya no está con nosotros y familia que aún vive con miedo. El dictamen que estamos a punto de votar es por ellos, por sus seres queridos que aún lloran una partida que no debería de ser", expresó la diputada Yeraldine Bonilla Valverde, presidenta de la Comisión de Justicia.

Yeraldine Bonilla, presidenta de la Comisión de Justicia. Foto: Congreso del Estado de Sinaloa
Yeraldine Bonilla, presidenta de la Comisión de Justicia. Foto: Congreso del Estado de Sinaloa

De esta manera, se busca avanzar con paso firme hacia "un Sinaloa más seguro, más justo y con mayor sentido de dignidad humana", expresó la legisladora.



Enlaces patrocinados