Ya hay terreno para las 9 mil Viviendas del Bienestar, que se construirán en Culiacán
El alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez Mendívil, anunció que Infonavit autorizó 50 hectáreas en donde se proyecta la construcción de 9 mil Viviendas del Bienestar


Tras una reunión celebrada en las instalaciones del Infonavit en Ciudad de México, el alcalde de Culiacán, Juan de Dios Gámez, dio a conocer la respuesta positiva del instituto en la cual se autorizó 50 hectáreas destinadas a la construcción de 9 mil casas en el municipio, como parte del programa Viviendas para el Bienestar.
Fue gracias al diagnóstico de las ubicaciones de estos predios, donde el director general de Vivienda del Infonavit, Orlando Camarillo Ruiz, y el delegado Regional en Sinaloa, Verdugo Dagnino, evaluaron de forma presencial si estos espacios resultaban viables para habitar en Culiacán
¡Recibe las últimas noticias!
Construcción de Viviendas del Bienestar en Culiacán
Fue a principios del 2025, que el plan de Viviendas del Bienestar, a nivel federal, dio inicio, buscando cubrir las necesidades para personas que no pueden acceder libremente a créditos privados, con la construcción de hogares de interés social para quienes lo requieran.
Con la reciente aprobación del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), el proyecto de construcción de viviendas en Culiacán, avanza con éxito con el respaldo de Gámez Mendívil desde su administración, así como el desarrollo de otros programas de vivienda social que les otorgan a las familias que lo necesitan.

El edil de Culiacán, mencionó que, con estas acciones se busca reducir el rezago en vivienda social que permea en la capital sinaloense, así como reafirmó el compromiso de las diferentes autoridades del estado que durante su administración han buscado la mejora en viviendas para quienes más lo necesitan.
“Seguimos trabajando de la mano con el Gobierno Federal y con el respaldo del gobernador Rubén Rocha Moya, para generar bienestar y mejorar las condiciones de vida de los culiacanenses”, expresó.
9 mil Viviendas para el Bienestar
El proyecto tiene como meta edificar en Culiacán más de 9 mil viviendas, las cuales serán otorgadas a personas con ingresos de entre uno y dos salarios mínimos, dicha edificación tendrá un precio estimado de entre 550 mil y 600 mil pesos, con una superficie de 60 metros cuadrados, con servicios necesarios.
Para la construcción de este proyecto se tendrá la participación del sector público y privado, con la aportación de reserva territorial por parte de desarrolladores inmobiliarios, quienes estarán a cargo de estructural y construir los conjuntos habitacionales, así lo señaló el alcalde Gámez Mendívil.
“Estamos trabajando de la mano con las cámaras del sector inmobiliario para gestionar terrenos y avanzar en esta agenda. Hay más de 100 mil personas en Culiacán con capacidad de adquirir vivienda económica, así que esto es solo el comienzo”, añadió el alcalde.

¿Cómo serán las viviendas del Bienestar en Culiácan?
Estas casas están diseñadas para cumplir satisfactoriamente con las necesidades básicas de las familias sinaloenses:
- Las viviendas con 60 m² serán para familias y contará con los servicios básicos.
- Las viviendas de 40 m² serán para estudiantes, contarán los con servicios básicos.
- Su Ubicación será estratégica, estarán cerca de zonas industriales, escuelas y hospitales.
- Áreas verdes y espacios recreativos.
- Contarán con diseños adaptados a las necesidades culturales y familiares.
