Síguenos

Ana María es todo corazón en rescate de personas de calle

Ana María dialoga con extraviados, adictos, minusválidos y personas con trastornos, para reencontrarlos con sus familiares.
6 marzo, 2022
Ana María es todo corazón en rescate de personas de calle
Ana María es todo corazón en rescate de personas de calle

Ana María dialoga con extraviados, adictos, minusválidos y personas con trastornos, para reencontrarlos con sus familiares.



 

Ana María es todo corazón en rescate de personas de calleayúdenos a localizar a sus familiaresAna María es todo corazón en rescate de personas de calle

Muchas de esas personas ya traen historias de adicciones o las adquieren aquí. Otras vienen padeciendo efectos de descomposición social, abusos, o trastornos de algún tipo. Todos los años, cuando se termina la temporada, muchas personas se quedan en condición vulnerable deambulando en las calles o “cuarterías”.

Te recomendamos leer: Los Triquis, una mesoetnia con segunda casa en Villa Juárez
También puedes leer: Guadalupe Bibiano llegó como jornalera y ahora es asesora educativa



 

Primero trata de ganarse su confianza, luego les ofrece comida o ropa para que mejoren su apariencia. Así es como les puede sacar algunos datos. Lo que más le interesa saber es el nombre, edad y lugar de origen. “Les pregunto si les gustaría volver a ver a sus familiares y estar con ellos”. Los datos los publica en las redes sociales, en grupos de la región donde las personas dicen que han vivido.

Busca familiares de personas extraviadasSe busca a sus familiares, está en Sinaloa

Luego espera respuesta de la ciudadanía. Lo que más satisfacción le da es cuando responden a la búsqueda y se ponen en contacto con ella para iniciar el traslado. Comenta que algunas personas permiten ser alojadas en un albergue o con familias, pero la mayoría no quiere. Luego cuando vienen los familiares se hace la entrega, y si todavía continúan en la calle los buscan con la esperanza de poder localizarlos.

Francisco Hernández tenía 4 años desaparecido, sus familiares en Oaxaca creían que ya estaba muerto. Cuando se enteraron que estaba en Villa Juárez vinieron por él, pero ya no lo encontraron. Luego cuando Ana María lo volvió a ubicar, les avisó y regresaron por él. Al localizarlo se comunicaron con él en lengua zapoteca y así se lo llevaron.

Ayúdanoa a ayudar a las personas de Calle en Villa Juárez

María Magdalena Ruiz estaba en Villa Juárez con sus dos hijos y fue devuelta a su tierra. Zulamita Neri estaba también en la sindicatura, es originaria del estado de Puebla. Mediante la grabación de un video que hicieron circular en las redes sociales la identificaron. Mientras venían por ella, personas caritativas de Villa Juárez le ayudaron para alimentarla y pagar su pasaje. Sus padres estuvieron muy agradecidos.

En esta labor de localización y rescate de personas de calle, también los familiares con hijos desaparecidos le mandan fotos para que promueva su búsqueda en Villa Juárez o los alrededores. Así tenía en publicación a Silvano Cruz Ramírez.

Y en estos días ya tiene ubicado en Villa Juárez a Francisco Bravo Nava de Chilpancingo de los Bravo, Guerrero, que está en espera de que vengan por él. Su mamá Reyna Nava Morales está muy contenta por la ayuda de localización, viene desesperada por recuperar a su muchacho.

Los encuentros de familiares con desaparecidos le rompen el corazón a Ana María Cruz. Después de los llantos y los abrazos cada quien se lleva a como puede a su familiar. Dice que muchos mantienen contacto con ella y le cuentan el progreso de los recuperados. “Algunos se recuperan y hacen vida, se casan y tienen vida normal, otros se mueren”, afirma con pesar.

El siguiente proyecto de Ana María es buscar ayuda para hacer una base de datos de personas deambulando en Villa Juárez, y buscar como hacer medallas o placas que porten las personas que ya no tienen buena razón o juicio, de manera que cuando los encuentren vivos o muertos, puedan leer sus datos.

Ana María hace este trabajo sin ánimo de lucro, nadie le paga por ello, Para mejorar su labor de búsqueda y rescate de personas de calle, busca auxilio con el DIF municipal y Estatal, con el ISEJA y con agricultores de la zona.

Ana María Cruz Carrasco es también hija de migrantes de Juxtlahuaca, Oaxaca llegados a Villa Juárez, el amor por su sangre le mueve a ser solidaria con los paisanos. Es danzante y promotora de danzas autóctonas. Con su organización “Ayúdame a regresar, estoy en Villa Juárez”, hace encuentros que se agradecen de por vida, le sobra corazón.