Detector de Mentiras: ¿Quién no pudo engañar al detector?
En la Mañanera del Pueblo de Claudia Sheinbaum llevada a cabo el día Miércoles 9 de julio del año en curso, se combatió la infodemia mediante la sección "Detector de Mentiras".


En los últimos años, la desinformación se ha convertido en una herramienta común para atacar al gobierno y confundir a la ciudadanía. Noticias falsas, rumores y malentendidos circulan con rapidez, especialmente en redes sociales y algunos medios de comunicación.
Frente a esto, el gobierno de México ha lanzado iniciativas como el "Detector de mentiras", una herramienta para aclarar y desmentir información falsa que afecta la vida pública y la opinión social.
Mentiras de la Semana:
¡Recibe las últimas noticias!
1. ¿Existe una lista de políticos mexicanos ligados al crimen organizada en EE.UU.?
Desde hace más de un año se ha repetido la mentira de que el gobierno de Estados Unidos tiene una lista con nombres de políticos mexicanos relacionados con el crimen organizado. Sin embargo, la embajada de EE.UU. ya aclaró que esa lista no existe.
A pesar de ello, algunas personas siguen repitiendo este rumor, sin pruebas, en medios y redes sociales.
2. ¿Morena y el gobierno organizaron marchas violentas contra la gentrificación?
Se acusó al partido Morena y al gobierno mexicano de haber promovido protestas violentas contra la gentrificación (el proceso de cambio urbano que encarece zonas populares).
Pero la verdad es que las marchas fueron organizadas por colectivos ciudadanos como "Gentrificación en tu idioma", "Obreras CDMX", entre otros. No hubo participación del gobierno, y tampoco pruebas que respalden esa acusación.

3. ¿La empresa BYD canceló su planta en México?
Algunos medios dijeron que la empresa china de autos eléctricos BYD ya no construiría su planta en México. Sin embargo, el director de BYD en México, Jorge Vallejo, aseguró que el proyecto sigue en pie y que han recibido muy buena respuesta por parte de los consumidores mexicanos.
4. ¿El IMSS está a punto de desaparecer?
Circuló la noticia de que el IMSS está en crisis y desaparecerá en 2036. Pero el director del IMSS, Zoé Robledo, explicó que el instituto tiene recursos garantizados hasta 2037, es decir, tiene un respaldo financiero más sólido que en 2018.
Incluso, las reservas del IMSS han crecido de 200 mil millones de pesos en 2019 a 600 mil millones hoy en día.

5. ¿El SAT va a visitar casas de adultos mayores?
Se dijo que el SAT haría visitas domiciliarias a personas de la tercera edad para revisar su situación fiscal. Esta es otra mentira. El propio SAT negó que tenga un operativo especial dirigido a jubilados o pensionados. Solo en casos muy raros se podría hacer una verificación, pero no es algo común ni planeado.
6. ¿El gobierno espió a políticos de oposición en la CDMX?
Se difundió que la Fiscalía de la Ciudad de México espió a políticos opositores usando el software Pegasus. Incluso, se mencionó que esto fue publicado por el New York Times. Pero la exfiscal Ernestina Godoy dijo que esa información es falsa y que los documentos en los que se basó el diario son apócrifos.
Es decir, no existen oficialmente y los números de folio que aparecen ni siquiera coinciden con los usados por la Fiscalía.

La desinformación daña la democracia y crea desconfianza entre la población. Por eso es tan importante verificar siempre lo que leemos y escuchamos, especialmente en redes sociales. El "Detector de mentiras" busca justamente eso: aclarar y mostrar con pruebas qué es verdad y qué no.
Como ciudadanos, tenemos el derecho a estar bien informados y también la responsabilidad de no difundir rumores o noticias falsas. La verdad es la mejor herramienta para fortalecer nuestra sociedad.