Logo

¿La marihuana te hace menos inteligente?

Cuatro estudios diferentes, con casi una década de diferencia cada uno, han arrojado resultados interesantes.

17 mayo, 2025
VA
Por VA
Marihuana. Foto temática.
Marihuana. Foto temática.

Cuatro estudios diferentes, con casi una década de diferencia cada uno, han arrojado resultados interesantes.

Si quieres mi respuesta corta y mi opinión, sí, el consumo de marihuana me hace sentir inútil, perezoso e ingenuo.

¿Pero estos estudios tan rigurosos con los que me topé? Los resultados fueron interesantes, confirmaron mi punto y me hicieron sentir satisfecho con el motivo por el que dejé la marihuana.

La mayoría de los estudios han comparado a consumidores de marihuana con no consumidores en un mismo momento, por lo que no se puede evaluar cómo la marihuana cambia la función cerebral a lo largo de los años.

Todos los estudios han sido observacionales: asignar a algunas personas a fumar marihuana y a otras a abstenerse arrojaría resultados más limpios, pero es obviamente poco ético.

Un estudio neozelandés de 2007 descubrió que el consumo de marihuana resultaba en una disminución de la inteligencia.

Además de la inteligencia, otro estudio realizado una década antes se centró en los efectos de la memoria. 
Se trata de un estudio de 1996 con hombres costarricenses.

Un estudio estadounidense de 2002 se centró en consumidores a largo plazo.

Y este estudio de 2010 reportó un menor nivel de atención y habilidades verbales.


En un artículo clave de 2012 —el estudio más grande y de mayor duración hasta la fecha, que evaluó a 1,037 personas de 13 y 38 años— científicos de la Universidad de Duke descubrieron una drástica disminución de la inteligencia entre los consumidores a largo plazo de marihuana, "lo que sugiere un efecto neurotóxico del cannabis en el cerebro adolescente".

Un artículo de 2015 declaró que "el consumo regular de cannabis en la adolescencia aproximadamente duplica el riesgo de deterioro cognitivo".

Acabo de enlazar más de cinco estudios distintos sobre los efectos del consumo de marihuana a lo largo de tres décadas, uno de ellos de la Universidad de Duke.

Ya cuesta creer que el cannabis se haya legalizado en muchos estados.

Puedes agradecer el deseo del país de obtener millones de dólares en ingresos fiscales mediante impuestos.

Solo en 2022, EE. UU. generó más de 3000 millones de dólares en ingresos fiscales.

Pero ¿deberíamos realmente estar agradecidos por la legalización? ¿O preocupados?

La relación entre el consumo de marihuana, la inteligencia y las capacidades cognitivas es compleja y un área de investigación continua. 
Sin embargo, con base en la evidencia científica disponible, a continuación se presenta un resumen de los posibles efectos:

Posibles Impactos Negativos, Especialmente con el Consumo Temprano e Intensivo:

1.- Disminución del CI (Coeficiente Intelectual): 

  1. Varios estudios longitudinales, en particular el estudio de Dunedin, sugieren que las personas que comienzan a consumir cannabis de forma intensiva en la adolescencia (cuando el cerebro aún se está desarrollando) pueden experimentar una disminución en sus puntos de CI (un promedio de 6 a 8 puntos en algunos estudios) en la edad adulta. 
  2. Algunas investigaciones indican que esta disminución podría no ser totalmente reversible, incluso después de suspender el consumo de cannabis.

2.-  Déficits Cognitivos: 

1.- El consumo prolongado o intensivo de cannabis, especialmente si se inicia en la adolescencia, se ha relacionado con problemas de:

  1. Memoria: Dificultad con el aprendizaje y la memoria verbal (codificación, consolidación, recuperación) y la memoria de trabajo.
  2. Atención: Reducción de la capacidad de atención y de la atención sostenida.
  3. Funciones ejecutivas: Deficiencias en la planificación, organización, resolución de problemas, toma de decisiones y control de impulsos.
  4. Velocidad de procesamiento: Procesamiento más lento de la información.
  5. Alteración del desarrollo cerebral: El consumo de cannabis durante la adolescencia puede alterar la forma en que el cerebro establece conexiones para funciones como la atención, la memoria y el aprendizaje.
  6. Mayor riesgo de problemas de salud mental: Algunos estudios sugieren una relación entre el consumo temprano e intenso de cannabis y un mayor riesgo de trastorno por consumo de sustancias, esquizofrenia, depresión y ansiedad.

Consideraciones y matices importantes:

1.- Edad de inicio

  1. Las investigaciones indican sistemáticamente que comenzar a consumir cannabis en exceso durante la adolescencia supone un mayor riesgo para el desarrollo cognitivo en comparación con comenzar en la edad adulta. 
  2. El cerebro continúa madurando hasta alrededor de los 25 años.

2.- Frecuencia y cantidad de consumo:

  1. El impacto en la inteligencia y la función cognitiva parece estar relacionado con la frecuencia y la cantidad de cannabis consumido. 
  2. Un consumo más intenso y persistente generalmente se asocia con efectos más significativos.

3.- Potencia del THC:

  1. La creciente potencia del cannabis en los últimos años genera preocupación sobre posibles efectos más fuertes en el cerebro.

4.- Causalidad vs. Correlación:

  1. Si bien los estudios muestran una asociación entre el consumo de cannabis y problemas cognitivos, a veces es difícil demostrar definitivamente la causalidad. 
  2. Otros factores, como la genética, el entorno familiar y el consumo concomitante de otras sustancias, podrían influir. 
  3. Algunos estudios sugieren que los factores familiares compartidos podrían predisponer a las personas tanto al consumo de cannabis como a un coeficiente intelectual más bajo.

5.- Efectos agudos vs. a largo plazo:

  1. La intoxicación aguda por cannabis afecta temporalmente las funciones cognitivas como la atención, la memoria y la coordinación motora.
  2.  Algunos de estos efectos pueden normalizarse tras el cese del consumo, pero algunos estudios sugieren déficits residuales, especialmente con el consumo intenso a largo plazo.

6.- Resultados mixtos:

  1. No todos los estudios muestran el mismo grado de deterioro cognitivo asociado con el consumo de cannabis, y algunas investigaciones indican que ciertas funciones cognitivas podrían recuperarse tras un periodo de abstinencia.

En conclusión

  • La evidencia actual sugiere que el consumo regular e intenso de cannabis, especialmente si se inicia durante la adolescencia, puede afectar negativamente la inteligencia y diversas capacidades cognitivas.
  • Estos efectos pueden ser duraderos y afectar el rendimiento académico, el éxito profesional y la satisfacción general con la vida. 
  • Generalmente, se recomienda retrasar o evitar el consumo de cannabis, especialmente durante la adolescencia y la adultez temprana, para minimizar los posibles riesgos para el desarrollo cerebral.




Temas de esta nota