Logo

6 modelos mentales japoneses que reconfiguran tu cerebro para obtener calma y claridad

Estas formas de ver la vida de los japoneses deberíamos aplicarla en nuestra vida diaria

13 mayo, 2025
VA
Por VA
6 Modelos Mentales Japoneses que Reconfiguran tu Cerebro para Obtener Calma y Claridad
6 Modelos Mentales Japoneses que Reconfiguran tu Cerebro para Obtener Calma y Claridad

Un día, un profesor universitario visitó a un maestro zen para estudiar zen.
Mientras el maestro servía té, seguía sirviendo incluso cuando la taza estaba llena.
El té se derramó por todas partes.
El instructor gritó: "¡Está llena! ¡No cabe más!".
El maestro respondió con calma:
"Así como esta taza está llena, tu mente también lo está.
¿Cómo puedo enseñarte si no la vacías primero?".

Esa lección sigue vigente.
Hoy en día, vivimos en un mundo frenético y nuestras mentes están llenas de estrés y ruido.
La claridad no es el resultado de más información en internet, sino de un pensamiento diferente.

Aquí tienes 6 modelos mentales japoneses para ayudarte a pensar con claridad y calma.

1. Ikigai: Internet lo llama tu razón de ser.

Escribir solía ser mi pasión.
Todavía lo es, casi todos los días.
Excepto los días que gano $5.42 con una publicación que me llevó 5 horas.
Esos días, empiezo a preguntarme si mi razón de ser debería ser algo un poco más… lucrativa.
Como la contabilidad.
O el crimen organizado.

No confundas Ikigai con pasión.
La pasión se apaga.
Pregúntale a cualquiera que empezó una novela en 2018 y no la ha abierto desde entonces.

Ikigai son solo cuatro preguntas silenciosas:

  • ¿Qué te apasiona?
  • ¿En qué eres bueno?
  • ¿Qué necesita el mundo?
  • ¿Por qué realmente te pueden pagar?

No te encuentras a ti mismo intentando ser constante.
Te encuentras a ti mismo prestando atención a lo que te hace sentir vivo en este momento.

2. Kaizen: Kaizen es una pequeña mejora con el tiempo.

Mejoras pequeñas y constantes.
Pequeños incrementos que se acumulan con el tiempo.

Como cuando organizas tu escritorio de modo que los lápices estén al alcance de tu mano izquierda, y de repente sientes que ya puedes dirigir una empresa de la lista Fortune 500.

Solo que no es así.
Simplemente respondes correos electrónicos y te preguntas cómo podría haber sido tu vida.

Porque:
Muchos de nosotros entramos en pánico en silencio.

Acumular material de autoayuda no cuenta como crecimiento.
Escribir un diario de viñetas no cura el arrepentimiento.
La mayoría reorganizamos los bolígrafos en lugar de nuestras vidas.
Fingir que estás bien no te hace estar bien.
Devoramos publicaciones de blogs sobre productividad como si fueran la Biblia.
Prueba escribir un diario, viñetas y Pomodoro.
Organizamos las aplicaciones de nuestro teléfono en carpetas etiquetadas como "enfoque", "herramientas" y "Dios, ayúdame a organizar mi vida".

Kaizen no es engañarte a ti mismo para estar de buen humor con trucos.

Marca la diferencia hoy, mañana también, y no te rindas.

Es poco atractivo, lento y poco instagrameable.

3. Shikata ga nai + Ma: Shikata ga nai significa "no se puede evitar".

Hay cosas que no se pueden arreglar.
Personas que nunca se disculparán.
Algoritmos que te odian personalmente.

La vida te da un montón de piedras.
Shikata ga nai significa que dejas de gritarles a las piedras por estar ahí y empiezas a pensar si puedes construir algo con ellas.

No todo tiene solución.
No todos los problemas son tuyos.
El silencio dice más que la acción.
El control es un mito con gran marketing.
Hay poder en aceptar esa verdad.

Hay espacio en el punto medio entre el esfuerzo y los resultados donde puedes respirar.

4. Wabi-sabi: Cuando sientes que eres demasiado defectuoso para avanzar

El wabi-sabi dice: la belleza está en las piezas rotas.

Tus defectos son virtudes
Las grietas cuentan historias
Ya basta
Resalta tu desastre
Vivimos en un mundo que nos enseña a arreglarnos.
Mejorarnos.
Optimizar.

Solía odiar mi risa.
Pensaba que era demasiado fuerte.
Una vez intenté reír con más "elegancia".
Sea lo que sea que eso signifique.

Ahora me río como una cabra moribunda y asusto a niños pequeños.
Se siente honesto.

5. Zanshin: Estar presente... incluso después de que la acción haya terminado

Zanshin es lo que haces después de que la flecha da en el blanco.
Es la quietud que sigue al golpe.
La atención que mantienes, incluso cuando la acción ha terminado.

A la mayoría de las personas se les da fatal.
Repasamos rápidamente las listas de tareas y los cursos, y luego nos derrumbamos en un montón de cafeína y el desplazamiento de la pantalla.

Terminamos de escribir y lo publicamos de inmediato sin corregir porque solo queremos terminar, terminar, terminar.
Así que sí, publica tu pieza.
Termina tu llamada.
Dale a publicar.

6. Yugen: No todo tiene que ser comprensible para sentirse

Yugen es difícil de definir.
Y ese es, en cierto modo, el punto.

Hay cosas que no se pueden tuitear.
Ni resumir en viñetas.
Ni resumir en un Reel con fondo lofi.
Yūgen es el término para ese sentimiento.

“Un cuervo
se ha posado en una rama desnuda —
tarde de otoño.”

Ese es el poema.
Tres versos.
Un cuervo.
Una rama.
Pero si puedes sentir la quietud, la nostalgia.
La soledad.
La calidez que se desvanece.
Eso es yugen.

No es tristeza.
No es alegría.
Es como el espacio entre ellas cuando no estás seguro de lo que sientes.

En términos sencillos, es el nudo en la garganta cuando escuchas una canción que olvidaste que te encantaba.

Como mirar por la ventana a las 3 de la mañana, sin saber por qué estás despierto, pero sin importarte tampoco lo hago.

Temas de esta nota