Logo

Las 10 preguntas que podrían aparecer en un examen de manejo teórico en México

Qué tanto sabes de reglas básicas de manejo en México

13 mayo, 2025
VA
Por VA
10 preguntas que podrían aparecer en un examen de manejo teórico en México
10 preguntas que podrían aparecer en un examen de manejo teórico en México

A ver si te las sabes.

  1. ¿Cuál es el límite de velocidad máximo permitido en zonas urbanas residenciales en ausencia de señalamiento específico?
    a) 30 km/h
    b) 40 km/h
    c) 50 km/h
    d) 60 km/h
  2. ¿Qué indica una luz roja intermitente en un semáforo?
    a) Ceda el paso y continué con precaución.
    b) Deténgase completamente y podrá continuar cuando sea seguro.
    c) Disminuya la velocidad y prepárese para detenerse.
    d) Continúe con precaución, ya que la luz está por cambiar.
  3. ¿Qué distancia mínima debe guardar un conductor con respecto al vehículo que le precede cuando circula a una velocidad moderada en condiciones normales de tránsito?
    a) La distancia de un vehículo.
    b) La distancia de dos vehículos.
    c) La distancia de tres segundos.
    d) La distancia que le permita detenerse con seguridad.
  4. ¿En qué situaciones está prohibido estacionarse?
    a) En batería en vías de un solo sentido.
    b) A la derecha en vías de doble sentido.
    c) Sobre banquetas, pasos peatonales y áreas de cruce.
    d) A menos de cinco metros de una esquina si no hay señalamiento que lo permita.
  5. ¿Qué debe hacer un conductor al aproximarse a un cruce de ferrocarril sin barreras y sin señales luminosas o sonoras activadas?
    a) Cruzar rápidamente para evitar detener el tráfico.
    b) Disminuir la velocidad y cruzar con precaución.
    c) Detenerse completamente, observar en ambos sentidos y cruzar solo cuando esté seguro de que no se aproxima ningún tren.
    d) Continuar a la misma velocidad, ya que no hay señales de peligro.
  6. ¿Cuál es la principal causa de accidentes de tránsito relacionados con el conductor?
    a) Fallas mecánicas del vehículo.
    b) Condiciones climáticas adversas.
    c) Distracciones al volante (uso del celular, comer, etc.).
    d) Mal estado de las vías.
  7. ¿Qué documentos debe portar obligatoriamente el conductor de un vehículo particular en México?
    a) Tarjeta de circulación y licencia de conducir vigente.
    b) Factura original del vehículo y comprobante de domicilio.
    c) Seguro de responsabilidad civil y verificación vehicular vigente.
    d) Permiso de conducir provisional y credencial de elector.
  8. ¿Qué indica una línea continua amarilla pintada en el centro de una vía de dos carriles?
    a) Se permite rebasar si no viene otro vehículo de frente.
    b) Se permite rebasar solo de noche.
    c) No se permite rebasar en ningún sentido.
    d) Indica el carril de alta velocidad.
  9. ¿Qué debe hacer un conductor si al conducir de noche las luces de un vehículo que viene en sentido contrario lo deslumbran?
    a) Encender las luces altas para deslumbrarlo también.
    b) Mantener la mirada fija en el centro de la carretera.
    c) Disminuir la velocidad y, si es necesario, detenerse momentáneamente hasta recuperar la visibilidad.
    d) Continuar a la misma velocidad, pero desviando la mirada hacia el lado derecho de la vía.
  10. ¿Qué significa la señal de tránsito octagonal de color rojo con letras blancas "ALTO"?
    a) Ceda el paso a los vehículos que circulan por la vía transversal.
    b) Disminuya la velocidad y prepárese para detenerse si es necesario.
    c) Deténgase completamente y permita el paso a los vehículos y peatones antes de continuar.
    d) Indica una zona de peligro, reduzca la velocidad.

Respuestas:

  1. c) 50 km/h
  2. b) Deténgase completamente y podrá continuar cuando sea seguro.
  3. c) La distancia de tres segundos.
  4. c) Sobre banquetas, pasos peatonales y áreas de cruce.
  5. c) Detenerse completamente, observar en ambos sentidos y cruzar solo cuando esté seguro de que no se aproxima ningún tren.
  6. c) Distracciones al volante (uso del celular, comer, etc.).
  7. a) Tarjeta de circulación y licencia de conducir vigente.
  8. c) No se permite rebasar en ningún sentido.
  9. c) Disminuir la velocidad y, si es necesario, detenerse momentáneamente hasta recuperar la visibilidad.
  10. c) Deténgase completamente y permita el paso a los vehículos y peatones antes de continuar.

¿Y bien cuántas te supiste?

Temas de esta nota