Durango amanece cubierto de nieve: así fue la primera nevada del invierno 2025–2026
Durango registró la primera nevada del invierno 2025–2026 este 20 de noviembre. Consulta qué municipios se cubrieron de nieve, las afectaciones, recomendaciones de Protección Civil y el pronóstico para los próximos días.


Durango sorprendió este 20 de noviembre con la primera nevada de la temporada invernal 2025–2026, marcando oficialmente el inicio del clima gélido en el estado. Las imágenes de montañas, caminos y comunidades cubiertas de blanco rápidamente se viralizaron, convirtiendo al estado en tendencia.
Con el invierno apenas comenzando, expertos advierten que este podría ser uno de los periodos más fríos de los últimos años en Durango. Por ello, es importante conocer todos los detalles cómo dónde cayó la nieve y qué pronóstico se espera para los próximos días.
¿Dónde cayó la primera nevada en el estado de Durango?
La primera nevada del invierno se registró principalmente en la Sierra Madre Occidental, especialmente en el municipio de Guanaceví, Laguna Seca, Ciénega de la Vaca y El Cebollín, donde la acumulación de nieve fue más visible. Según la Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), otras partes de la entidad presentaron lluvias ligeras.
Las zonas más altas amanecieron con un espesor blanco que cubrió caminos, árboles y techos, generando un paisaje invernal que rápidamente fue captado en fotografías por habitantes y turistas, los cuáles compartieron en sus redes sociales estos paisajes dignos de una postal.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC), informó que en estas zonas también hubo presencia de nieve, aunque la capa de nieve ha comenzado a desaparecer debido a el cambio de temperatura conforme pasan las horas.
La CEPC da a conocer que registró lluvias en Durango
Debido a la presencia de este fenómeno natural la CEPC también dio a conocer que se registro la presencia de lluvias ligeras desde la madrugada de este jueves 20 de noviembre en los municipios de Topia, Tepehuanes, Simón Bolívar y Otáez.
Ante esto, la dependencia indico que se mantienen alerta ante cualquier contingencia del clima, con el objetivo de salvaguardar la integridad de los ciudadanos, además exhorta a la población seguir las recomendaciones emitidas por las autoridades.
- Usa ropa abrigadora en capas.
- Evita cambios bruscos de temperatura.
- Ventila espacios si utilizas calentadores.
- Protege a personas vulnerables y mascotas.
- Toma precauciones ante carreteras congeladas.
- Cubre tu nariz y boca con bufandas o algo que ayude.

¿Por qué los habitantes de Durango vivieron esté fenómeno?
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua) este fenómeno se originó debido al paso del frente frío número 15, reforzado por una masa de aire polar que provocó temperaturas bajo cero en varias regiones serranas, entre estas destacan Durango.
Además, durante los siguientes días se prevén ranchas máximas muy fuertes de 50 a 60 km/h en gran parte del estado. En el caso de los municipios de la sierra y norte del estado, se pronostican ranchas máximas de 60 a 80 km/h, por lo que es importante tomar medidas preventivas para evitar inconvenientes.
Se recomienda mantenerse al pendiente de los avisos oficiales, ya que el invierno 2025-2026 será uno de los más fríos registrados recientemente. Con la llegada de nuevos sistemas frontales, se espera que Durango siga teniendo uno de los estados con mayor actividad invernal en el país.











