Logo
CURP BIOMÉTRICA

¿A partir de que fecha será obligatoria la CURP biométrica?

Conoce cuándo será obligatoria tramitar la nueva versión de la CURP ahora en su formato biométrica, la cuál te permitirá realizar diferentes tramites con la misma legalidad que la anterior. ¡

19 noviembre, 2025
Conoce la fecha en la que será obligatoria utilizar la CURP biométrica. Foto: Gemini
Conoce la fecha en la que será obligatoria utilizar la CURP biométrica. Foto: Gemini

La nueva CURP biométrica comenzará a implementarse en México como parte del Registro Nacional de Población y tiene como objetivo fortalecer la identidad digital de todos los ciudadanos. Esta versión incluirá datos esenciales de identificación personal.

Por lo que muchas personas se preguntan a partir de qué fecha será obligatoria y cómo realizar el trámite. Aquí te damos a conocer todos los detalles, quiénes deberán actualizarla y dónde obtenerla sin complicaciones.

Suscribirme Newsletter

¿Qué es la CURP biométrica y que datos incluirá?

La CURP biométrica es una versión modernizada del documento de identidad más utilizado en México, cuyo objetivo es fortalecer la autentificación de las personas mediante elementos físicos únicos. A diferencia de la CURP tradicional, esta nueva versión añadirá datos biométricos que permiten validar la identidad de manera segura y precisa.

Esto tiene la intención de evitar duplicidades, fraudes de identidad y problemas en trámites oficiales. Entre los datos que integran está nueva versión están la fotografía del titular, su firma digitalizada y huella dactilares. Toda esta información será resguardada en el Registro Nacional de Población (RENAPO).

Además, esta nueva CURP se convertirá en un documento clave para acceder a servicios gubernamentales, programas sociales, educación, salud y demás trámites. Su implementación forma parte del impulso hacia la identidad única en México, que busca transparentar y simplificar procesos oficiales para millones de ciudadanos.

Ya podrás tramita la nueva versión de la CURP biométrica. Foto: Gemini.
Ya podrás tramita la nueva versión de la CURP biométrica. Foto: Gemini.

¿A partir de qué fecha será obligatoria la CURP biométrica?

La obligatoriedad de la CURP biométrica se aplicará de forma gradual, comenzando por ciertos sectores y trámites prioritarios. El gobierno federal ha establecido un calendario progresivo que permitirá que instituciones públicas y privadas se adapten a los cambios sin generar saturación en los módulos de atención.

  • Julio 2025: En Veracruz, Ciudad de México y Estado de México, se iniciaron las pruebas piloto.
  • Octubre 2025: Se creó la plataforma tecnológica para almacenar la información.
  • Enero 2026: Se pretende apresurará el trámite del Registro Civil y oficinas habilitadas en todo el país.

Y finalmente, será en Febrero de 2026 que esté trámite sea obligatorio y sustitución definitiva de la CURP tradicional, por lo que se recomienda no esperar hasta él ultimo momento debido a que pueden saturarse los módulos y citas disponibles.

Será a partir de febrero 2026 que está nueva versión será obligatoria. Foto: Cortesía.
Será a partir de febrero 2026 que está nueva versión será obligatoria. Foto: Cortesía.

¿Dónde tramitar la CURP biométrica y qué requisitos pedirán?

El trámite de la CURP biométrica se podrá realizar de forma presencia en los módulos habilitados por:

  • Registro Nacional de Población (RENAPO)
  • Módulos del Registro Civil
  • CURP Móvil
  • Módulos itinerantes en escuelas y centros comunitarios.
  • También se planea instalar módulos móviles en zonas rurales o alejadas para asegurar que toda la población tenga acceso al registro.

Para obtener la CURP biométrica será necesario presentar una serie de documentos para su trámite:

  • Identificación oficial vigente con fotografía
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio
  • Menores de edad deberán acudir con madre, padre o tutor.
Para tramitar tu CURP biométrica deberás presentar una serie de documentos esenciales. Foto: Cortesía.
Para tramitar tu CURP biométrica deberás presentar una serie de documentos esenciales. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias