Logo

¿Qué carreteras cerrarán por los bloqueos en México el 24 de noviembre?

El Paro Nacional ya ha sido confirmado para el 24 de noviembre por el Movimiento Agrícola Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas, quienes buscan mayor seguridad y mejores condiciones. En total, participaran 25 estados, con la hora de hora exacta a partir de las 8:00 AM

20 noviembre, 2025
Los bloqueos serán el lunes. Foto: Cortesía
Los bloqueos serán el lunes. Foto: Cortesía

La Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), el Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano y el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) anunciaron que el próximo lunes 24 de noviembre realizarán un paro nacional que incluirá el cierre de carreteras federales y estatales.

El anuncio fue hecho en el Zócalo de la Ciudad de México, con la movilización prevista en al menos 25 estados del país. Esto con el objetivo de exigir al Gobierno Federal mayor seguridad en carreteras y mejores condiciones para el campo agrícola.

"Este movimiento no solo es para los transportistas, es para el usuario en general que sale a carreteras en nuestro país", dijo Álvaro Martínez, director jurídico de la ANTAC. 

Suscribirme Newsletter
El bloqueo podría empezar el lunes 24 de noviembre. Foto: Cortesía
El bloqueo podría empezar el lunes 24 de noviembre. Foto: Cortesía

¿Cuándo y cómo se llevará a cabo el megabloqueo del 24 de noviembre?

La jornada de protestas está programada para el lunes 24 de noviembre de 2025, y según los dirigentes las movilizaciones iniciarán a las 8:00 de la mañana cerrando las carreteras utilizando unidades de carga, lo que anticipa un impacto considerable en la movilidad.

Aunque no se han dado a conocer todos los tramos exactos, se han señalado rutas clave como la México–Nogales, México–Querétaro y México–Puebla, así como las aduanas de Nuevo Laredo, Manzanillo y Veracruz. En el caso de la Ciudad de México, los principales accesos en riesgo de bloqueo son: México–Puebla, México–Querétaro, México–Cuernavaca y México–Toluca.

Cabe señalar que no se impedirá el paso de vehículos particulares, transporte públicoservicios de emergencia; el blanco serán los camiones de carga para provocar “presión económica” en el Gobierno. "Pero la intensión es que no salgamos a carretera ese día para que CAPUFE no tenga entradas de dinero", mencionaron.

Se planea cerrar las carreteras y aduanas más importantes. Foto: Cortesía
Se planea cerrar las carreteras y aduanas más importantes. Foto: Cortesía

¿Qué exigen las organizaciones?

Las organizaciones reiteraron que su principal demanda es garantizar mayor seguridad en las carreteras del país, mientras que los agricultores solicitan precios de garantía para granos como maíz, frijol y trigo, que los apoyos estatales dejen de ser insuficientes, y que sus productos queden excluidos del tratado comercial del T-MEC para proteger la producción nacional.

También solicitaron atención directa de las autoridades federales, así como acciones inmediatas que protejan no solo al sector transportista, sino a todos los usuarios de las vías federales, y manifiestan rechazo hacia la actual redacción de la Ley de Aguas, pues argumentan que “distorsiona las concesiones de agua para riego, consumo humano e industrial”.

"Lo que queremos es que la gente, aunque no sea transportista, las personas que viajan de compras, las que van a viajar en autobús, las personas que tienen coche, que tienen que salir, que nos apoyen, ya que es un beneficio para todos", dijo Álvaro Martínez.

Los manifestantes buscan mejores condiciones. Foto: Cortesía
Los manifestantes buscan mejores condiciones. Foto: Cortesía

Recomendaciones y posibles efectos de los bloqueos

  • Se recomienda mantenerse informado sobre los avances y actualizaciones de los bloqueos
  • Evitar salir a excepción de que sea necesario
  • Revisar y planear rutas alternas en caso de necesitar viajar

Entre los posibles efectos, la paralización del transporte de carga y posibles cierres de aduanas podrían generar afectaciones inmediatas en el abasto de alimentos, mercancías y materias primas. Por esto, autoridades gubernamentales y empresas han mantenido la puerta abierta para negociar.

En octubre y noviembre, carreteras de estados como Jalisco, Guanajuato, Zacatecas, Chihuahua y el Estado de México ya fueron escenario de cierres parciales, pero esta nueva movilización representa una escalada de presión para que se atiendan las demandas del campo y transportistas.

Se recomienda no salir por carretera el 24 de noviembre. Foto: Cortesía
Se recomienda no salir por carretera el 24 de noviembre. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias