Amplían hasta el 2026 el trámite de la licencia permanente en CDMX; ¿cuánto costará?
Anuncia la jefa de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, ampliación del programa de Licencia Permanente en 2026 y estos serán los requisitos


Se ha anunciado que se extenderá hasta el 2026 el trámite de la licencia permanente en la Ciudad de México (CDMX), debido al interés de la población por conseguirla, informó el Gobierno. Por ello, te decimos cuánto costará el próximo año.
La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, anunció la ampliación del programa de Licencia Permanente en 2026, debido al éxito que ha tenido entre la ciudadanía. Hasta el 18 de noviembre, se han expedido más de un millón 300 mil licencias, con una recaudación superior a los 2 mil millones de pesos.
“Hoy les informamos que, justamente, a petición de la ciudadanía, hemos decidido integrar al paquete financiero del próximo año la ampliación de la emisión de licencias permanentes durante 2026”, afirmó la jefa de Gobierno.

Extienden el plazo de la licencia permanente en la CDMX
Resaltó que del 16 de noviembre de 2024 al 16 de noviembre pasado, se emitieron un millón 390 mil 606 licencias de conducir; esto ha permitido recaudar más de 2 mil 341 millones de pesos, los cuales están destinados a financiar acciones estratégicas que transformarán la movilidad de la ciudad, “que privilegian la seguridad vial, la sustentabilidad, la accesibilidad universal y la recuperación del espacio público”, indicó.
En conferencia de prensa realizada en el Palacio del Ayuntamiento, la mandataria capitalina informó que los recursos obtenidos por la emisión de este documento, están destinados a realizar proyectos para mejorar la movilidad de toda la capital, a través de un fideicomiso exclusivo para este propósito y mediante el impulso de tres ejes de acción: movilidad no motorizada, seguridad vial y mejoramiento del transporte público.

Precio de la licencia permanente de la CDMX para 2026 y requisitos
El titular de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAF), Juan Pablo de Botton Falcón, informó que este nuevo programa contemplaba una estimación inicial de un millón de licencias emitidas al cierre de 2025; sin embargo, gracias a la alta aceptación aumentó a casi cuatro veces más la demanda de expedición de este tipo de plásticos respecto a un mes normal; esto dio como resultado, en su primer año de operación, un millón 390 mil 606 licencias emitidas, un millón 561 mil 144 pagos realizados y la recaudación de un total de 2 mil 341 millones 716 mil pesos.
Reiteró que su costo de mil 500 pesos sirve para cubrir únicamente el pago de derecho, dado que el trámite es 100% gratuito, y subrayó que lo acumulado es destinado a un fideicomiso previsto en el Código Fiscal que será utilizado en la implementación del plan de seguridad vial.

Asimismo, indicó que por instrucciones de la Jefa de Gobierno presentará ante el Congreso, como parte del Paquete Económico 2026, la ampliación por un año para tramitar la licencia permanente, la cual mantendría un costo de este año, ubicándose igualmente en 1,500 para 2026.
Finalmente, De Botton Falcón resaltó que se tuvo el año con mayor emisión de licencias, al mismo tiempo que se logró la reducción de 40 por ciento en el tiempo de atención, de 30 a 18 minutos, a pesar de una demanda tres veces mayor de lo esperado, y reconoció a la Agencia Digital de Innovación Pública (ADIP) por su trabajo conjunto, para proporcionar licencias digitales.
Los requisitos para sacarla son:
- Identificación oficial
- Comprobante de domicilio reciente
- CURP de reciente impresión
- Línea de captura pagada, enlace para obtener la línea de captura: https://n9.cl/htnll










