Ley Trasciende, la iniciativa para legalizar la eutanasia en México
Estos son todos los detalles acerca de la llamada "Ley Trasciende", una iniciativa de la activista Samara Martínez para despenalizar la eutanasia en México

Recientemente, la periodista y activista, Samara Martínez, logró llevar al Senado de la República una propuesta que busca despenalizar la eutanasia en México, teniendo como nombre “Ley Trasciende”. Por medio de ella se estará buscando garantizar el derecho a una muerte digna.
Samara Martínez, quien vive con una enfermedad renal terminal, ha decidido dedicar su tiempo y esfuerzo a impulsar un cambio legal que permita a otros pacientes en su misma situación elegir cómo y cuándo despedirse con dignidad.

¿En qué consiste la Ley Trasciende?
Los legisladores recibieron de la activista Samara Martínez la propuesta para reformar la Ley General de Salud, la llamada “Ley Trasciende”, a fin de legalizar y despenalizar la eutanasia, acompañada por las firmas de más de 128 mil personas que respaldan la legislación.
Samara Martínez promovente de la “Ley Trasciende” señaló que esta legislación “no busca promover la muerte, sino humanizarla, que ningún mexicano o mexicana tenga que morir sufriendo, con dolor, con miedo, pero sobre todo con agonía o con la angustia de ver a su familia destrozarse, mientras el cuerpo se apaga lentamente”.
“La Ley Trasciende es el reflejo de una sociedad que ha madurado, de una sociedad que entiende que el amor también puede significar respeto y acompañar con compañía”, consideró.

¿En qué casos los mexicanos podrían solicitar la muerte digna?
El documento, que busca modificar el artículo 166 de la Ley General de Salud, establece que las personas mayores de 18 años, con enfermedades crónico-degenerativas o terminales, puedan acceder, bajo su consentimiento informado, a una muerte digna.

Debaten en conversatorio la llamada “Ley Trasciende”
Durante el conversatorio “Legislación hacia una muerte digna”, la senadora Claudia Edith Anaya Mota destacó que la propuesta, impulsada por la activista Samara Martínez, deberá contar con argumentos jurídicos y técnicos sólidos, pues representa una lucha de varios años que no se ha concretado.
Lilia Margarita Valdez Martínez, presidenta de la Comisión de Gobernación, afirmó que para una ley como esta sí es necesario que todos estén convencidos, porque “ya no estamos en el México de hace 100 años, de 200 años, de 300, en donde las ideas se nos inculcaban a través del miedo o a través de la ignorancia o la poca fraternidad”.
Por el momento, la "Ley Trasciende" será turnada a la Cámara de Diputados para su análisis y discusión.












