Proyectarán Soy Frankelda gratis en la CDMX: ¿Dónde ver la primera película de stop motion mexicana?
Si eres fan del cine animado, no puedes perderte "Soy Frankelda", un hito para la animación en México. En estos lugares de CDMX se proyectará gratis


La fantasía y la artesanía del cine hecho a mano se apoderan de los centros culturales de la CDMX con la llegada de "Soy Frankelda", la primera película stop motion mexicana. Dirigida por los hermanos Arturo y Roy Ambriz, fundadores del estudio Cinema Fantasma, la producción es un hito para la animación en México.
El estudio, reconocido internacionalmente por su meticuloso trabajo artesanal y su compromiso con el cine hecho en México, expande el universo de la serie "Los sustos ocultos de Frankelda" con la cinta, que promete ser uno de los estrenos más esperados del año.
Afortunadamente, quienes vivan en Ciudad de México tendrá la oportunidad de disfrutarla gratis en una proyección especial respaldada por varias organizaciones culturales en México. Si te interesa, aquí te presentamos todos los detalles.
¿De qué trata "Soy Frankelda"?
"Soy Frankelda" es el primer largometraje mexicano realizado completamente en animación stop motion, creado sin apoyo extranjero. Desarrollada por el estudio Cinema Fantasma, reunió a más de cien artistas que trabajaron con marionetas y escenarios hechos a mano, reflejando talento y precisión artesanal.
La historia sigue a Frankelda, una escritora fantasma del siglo XIX cuyo talento ha sido olvidado. Acompañada por Herneval, un príncipe atrapado entre realidad y fantasía, la protagonista deberá enfrentarse a sus propios miedos que la llevan a restaurar el equilibrio entre ambos mundos.
Además, la película combina humor, terror y emoción en una historia apta para todo público. Con el respaldo de Guillermo del Toro, la obra se consolida como un referente del cine animado mexicano, destacando por su originalidad y su profunda carga narrativa.

¿Dónde y cuándo ver gratis "Soy Frankelda" en CDMX?
Como parte del estreno de "Soy Frankelda", habrá funciones gratuitas en la CDMX para que nadie se quede sin disfrutar del largometraje mexicano. Además, estas funciones gratis serán al mismo tiempo que su estreno nacional previsto para el 23 de octubre de 2025. Serán en:
- Centro Cultural José Martí: miércoles 29 de octubre a las 16:30 horas (Calle Dr. Mora 1, Colonia Centro, Cuauhtémoc).
- FARO Oriente: jueves 30 de octubre a las 16:00 horas en la Sala Galería (Calzada Ignacio Zaragoza, Iztapalapa).
Ambas funciones serán de entrada libre, por lo que se recomienda llegar con anticipación para alcanzar buen lugar. Podrán acceder menores a partir de 13 años en ambos eventos, quienes podrán disfrutar de una divertida e intrigante película de 90 minutos de duración.

¿Cómo llegar al Centro Cultural José Martí y a FARO Oriente?
- Centro Cultural José Martí: A través del Metro, en la Estación Metro Hidalgo (líneas 2 y 3), estando justo a la salida del centro cultural. Otra opción es Bellas Artes, pero se deberá cruzar la Alameda Central.
- FARO Oriente: Mediante el Metro, las estaciones más cercanas son Metro Peñón Viejo y Acatitla Línea A. Desde ahí, se tiene que caminar algunos minutos hasta la Calzada Ignacio Zaragoza.
Además, quienes deseen seguir explorando este universo, también podrán visitar la exposición oficial de la película en la Cineteca Nacional, donde se exhiben los escenarios, marionetas y piezas originales utilizadas durante la filmación.