Cambian de lugar el Desfile de Catrinas 2025 en Los Cabos; esta será la nueva sede
El concurso y Desfile de Catrinas 2025, de Los Cabos, en Baja California Sur, cambian de sede para que más puedan disfrutar de estos eventos, en el marco del Día de Muertos


Como parte del tradicional Festival del Día de Muertos en Los Cabos, en Baja California Sur, para la edición 2025, habrá un cambo de sede para Desfile y el Concurso de Catrinas, informó la alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero.
Para esta edición, el Festival del Día de Muertos, promete un programa amplio de actividades y por dicho motivo, ya comenzaron los preparativos, así como también, amplias jornadas de limpieza en Los Cabos en lo que será la nueva sede del Desfile de Catrinas 2025.

Dónde será el Desfile y Concurso de Catrinas 2025 en Los Cabos
La alcaldesa de La Paz, Milena Quiroga Romero, dio a conocer que para este año el desfile de catrinas, se llevará a cabo en el Kiosko del Malecón, y no en los panteones, como en otras ocasiones, según lo publicado por BSC Noticias.
El cambio de lugar, busca que más personas puedan disfrutar del desfile, los concursos y el resto de las actividades que se programan como parte de la celebración a nuestros fieles difuntos. Hasta, el momento, no se han revelado los horarios y la programación que habrá para este 2025.

La funciona precisó, también, que se realizarán dos jornadas intensas de limpieza durante dos fines de semana en zona, con el objetivo de que las familias, puedan disfrutar de un evento agradable e higiénico, esto como parte de la celebración del Día de Muertos.
Con este tipo de eventos no solo se impulsa la conservación de las tradiciones mexicanas, sino también, se promueve el turismo, que es el sustento de muchas familias en Baja California Sur.

Origen de la Catrina y su evolución
La Catrina es un personaje mexicano que fue creado por el artista, José Guadalupe Posada, originario de Aguascalientes, la cual, se asocia al Día de Muertos y a la muerte en general en nuestro país, siendo uno de los iconos con los que México es conocido en el mundo entero.
Cabe mencionar que la versión original de La Catrina es un grabado en metal del artista. Su nombre original es “La Calavera Garbancera”, “garbancera” es la palabra con que se conocía entonces a las personas que aun teniendo sangre indígena dejaron de vender maíz para vender garbanzos pretendiendo ser europeos ya fuera españoles o franceses y renegando así de su propia raza, herencia y cultura.
Originalmente, la calavera no está vestida, únicamente utiliza un sombrero, lo que se ha interpretado como una crítica a la pobreza en que vivían los mexicanos.
No fue hasta 1947 cuando el muralista Diego Rivera usó a este personaje, dándole el atuendo elegante que hoy en día todos conocemos, bautizándola como "La Catrina", en su mural “Sueño de una tarde dominical en la Alameda Central”.