Logo

Constancia de Situación Profesional: ¿Qué es y dónde tramitarla?

El nuevo documento de la Secretaría de Educación Pública válida la trayectoria académica de una persona, ofreciendo mayor transparencia en los procesos de selección laboral

13 octubre, 2025
El documento verifica la información de los postulantes a un empleo. Foto: Cortesía
El documento verifica la información de los postulantes a un empleo. Foto: Cortesía

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que ahora existen un nuevo documento que permite demostrar la trayectoria académica de una persona. Se trata de la Constancia de Situación Profesional, certificado oficial que valida los estudios y trabajos de los profesionistas, y ahora puede ser tramitado de forma gratuita en línea.

La Constancia de Situación Profesional es parte de las actualizaciones portal del Registro Nacional de Profesionistas. A diferencia del título o cédula profesional, este documento detalla los estudios con los que cuenta la persona, incluyendo un desglose de competencias y microcredenciales que ha obtenido.

Este documento digitaliza y amplía la información disponible, integrando un historial académico completo, incluyendo un código QR para validar en la página oficial del Registro Nacional de Profesionistas. Además, certifica el estatus actual del registro del profesionista (activo, en trámite o suspendido). 

Suscribirme Newsletter
Ejemplo de Constancia de Situación Profesional. Foto: Cortesía
Ejemplo de Constancia de Situación Profesional. Foto: Cortesía

¿Por qué es importante la Constancia de Situación Profesional?

El titular de la Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP, José Omar Sánchez Molina, explicó que con este documento, cualquier persona podrá verificar no sólo la cédula profesional, también las competencias que posee o si pertenece a un colegio de profesionistas.

Para los empleadores, este certificado es importante para validar la información sobre los estudios académicos de los postulantes a un empleo, ya que según el último Reporte Anual de Tendencias de la empresa especializada en postulaciones laborales, el 16% de los candidatos a una vacante en México tienen irregularidades en la documentación.

De esta manera, el trámite tiene como propósito ofrecer mayor transparencia en los procesos de selección laboral, así como que los reclutadores puedan ofrecer mejores oportunidades laborales a empleadores que cuenten con un perfil profesional más completo

El documento mejorará los procesos de selección para empleos. Foto: Cortesía
El documento mejorará los procesos de selección para empleos. Foto: Cortesía

¿Qué información contiene la Constancia de Situación Profesional?

Este documento certifica el estatus actual de una persona respecto a su ejercicio profesional y podrá incluir información como:

  • Datos de identificación
  • Estudios académicos registrados ante la SEP
  • Afiliación o no a un colegio de profesionistas
  • Certificaciones o microcredenciales
  • Competencias transversales
  • Sanciones

Cabe señalar que la constancia, que se utiliza para acreditar la situación legal y profesional del interesado ante autoridades, puede variar en su formato o validez según el país, la normativa vigente y la profesión específica.

La constancia puede variar según la normativa o profesión. Foto: Cortesía
La constancia puede variar según la normativa o profesión. Foto: Cortesía

¿Cómo tramitar y obtener la Constancia de Situación Profesional?

El trámite y obtención de la Constancia de Situación Profesional puede realizarse en línea, exactamente en el mismo lugar donde se descarga la cédula profesional. Eso sí, es necesario tener actualizada y pagada la cédula para poder descargarlo. Estos son los pasos:

  • Ingresar al sitio web oficial de la DGP: Visitar la página del portal del Registro Nacional de Profesiones.
  • Seleccionar el trámite correspondiente: Buscar y seleccionar la opción de “Constancia de Situación Profesional”.
  • Llenar el formulario en línea: Ingresar datos personales y profesionales, así como el número de cédula o folio de registro.
  • Adjuntar documentos: En ciertas ocasiones, se solicita identificación oficial, copia de la cédula profesional.
  • Recibir la constancia: Después de la validación de documentos, la constancia se entrega de manera digital, disponible para descargar en PDF o física, según lo disponga el sistema. Cabe señalar que tiene una vigencia de 15 días a partir de su expedición.
El trámite es rápido y sencillo. Foto: Cortesía
El trámite es rápido y sencillo. Foto: Cortesía



Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias