Logo

El profundo significado de la flor de cresta de gallo en las ofrendas de Día de Muertos en Oaxaca

Descubre el significado espiritual de la flor de cresta de gallo en Oaxaca, símbolo de vida, protección y conexión con los difuntos en el Día de Muertos.

6 octubre, 2025
Esto significa la  Flor de cresta de gallo en Día de Muertos. Foto.
Esto significa la Flor de cresta de gallo en Día de Muertos. Foto.

El Día de Muertos en Oaxaca es una de las celebraciones más coloridas y simbólicas de México. Entre el aroma del copal, las velas encendidas y los altares llenos de vida, destaca una flor que cautiva por su forma y significado: la flor de cresta de gallo.

Este elemento, de tonos intensos y textura aterciopelada, no solo embellece las ofrendas, sino que también encierra un profundo simbolismo espiritual relacionado con la renovación, la protección y la conexión entre los vivos y los muertos.

Aunque suele convivir con el tradicional cempasúchil, esta flor ha ganado un lugar especial en los altares de distintas comunidades del estado. A continuación, te contamos más sobre su origen, su papel en las ofrendas y su valor cultural, elementos que la convierten en una flor imprescindible durante esta celebración ancestral.

Suscribirme Newsletter

Origen y simbolismo de la flor de cresta de gallo en la tradición oaxaqueña

La flor de cresta de gallo (Celosia argentea) tiene raíces profundas en las costumbres agrícolas y espirituales de Oaxaca. Originaria de Asia, esta flor fue adoptada por las comunidades indígenas debido a su forma peculiar, similar a la cresta de un gallo, símbolo de renacimiento, vigor y protección.

En la cosmovisión oaxaqueña, el rojo intenso de la flor simboliza la fuerza y la resistencia. Por eso, muchas familias la colocan junto al cempasúchil, formando un contraste entre el fuego del rojo y la luz del naranja.

Durante las festividades, los artesanos también la usan para decorar tapetes de arena, coronas y cruces florales, otorgando a cada elemento una intención espiritual: la protección del hogar y la bendición de los difuntos que regresan del más allá.

Conoce el origen de esta famosa flor. Foto: Cortesía.
Conoce el origen de esta famosa flor. Foto: Cortesía.

El uso de la flor en altares y celebraciones del Día de Muertos

En Oaxaca, los altares del Día de Muertos son obras de arte que reflejan amor y respeto por los que partieron. La flor de cresta de gallo se utiliza en los niveles inferiores del altar para representar la tierra y la fuerza vital.

Su color es un llamado para atraer a las almas de los difuntos. Se combina con flores como el cempasúchil, creando una armonía de texturas y colores que simbolizan el ciclo de la vida y la muerte.

En muchos pueblos, especialmente en la región de los Valles Centrales y la Sierra Sur, las familias elaboran arcos florales con cresta de gallo para marcar la entrada del altar, como si fuera una puerta espiritual hacia el mundo de los muertos.

Además, esta flor tiene un papel importante en las procesiones y comparsas oaxaqueñas, donde los habitantes la portan como símbolo de protección y alegría. Así, su presencia no solo adorna, sino que mantiene viva la energía espiritual de la celebración.

La importancia de la flor de cresta de gallo en los altares de Día de Muertos. Foto: Cortesía.
La importancia de la flor de cresta de gallo en los altares de Día de Muertos. Foto: Cortesía.

Dónde se cultiva y cómo se conserva esta tradición en Oaxaca

La cresta de gallo se cultiva principalmente en comunidades de Oaxaca, donde las condiciones del clima permiten obtener flores grandes y de colores intensos.

Los productores comienzan a sembrarla meses antes del Día de Muertos, para que esté lista durante las últimas semanas de octubre y los primeros días de noviembre. Más allá de su valor ornamental, esta flor representa una fuente de identidad y economía local, ya que su cultivo y venta benefician a decenas de familias oaxaqueñas.

A pesar del paso del tiempo, las comunidades han logrado preservar esta tradición con orgullo, transmitiéndola de generación en generación. Cada flor colocada en un altar es un acto de amor, un símbolo de la unión entre el mundo terrenal y el espiritual, y una muestra del profundo respeto que Oaxaca guarda hacia sus muertos.

Así se conserva la tradición en Oaxaca. Foto: Cortesía.
Así se conserva la tradición en Oaxaca. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados
×
Boletín Tus Buenas Noticias