Huracán Priscilla 2025. Protección Civil Llaman a extremar precauciones en Colima, Michoacán y Jalisco
La Coordinación Nacional de Protección Civil exhorta a la población a extremar precauciones ante los efectos del huracán Priscilla, que afecta varios estados del Pacífico mexicano.

Ciudad de México, 5 de octubre de 2025.– La Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), hace un llamado a la población a reforzar las medidas preventivas ante los efectos del huracán Priscilla, actualmente de categoría 1, que afecta diversas zonas del Pacífico mexicano.
La titular de la CNPC, Laura Velázquez Alzúa, encabeza la Misión ECO que recorre las zonas más vulnerables del municipio de Manzanillo, Colima, en coordinación con autoridades estatales y municipales. Durante estos recorridos, se identifican riesgos y se brinda información directa a la población sobre acciones preventivas para proteger la vida y el patrimonio familiar.
Huracán Priscilla provoca lluvias intensas en varios estados
De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), la amplia circulación del huracán Priscilla ocasionará lluvias muy fuertes a torrenciales, acompañadas de descargas eléctricas, granizo, vientos intensos y oleaje elevado en los estados de Michoacán (costa y oeste), Jalisco (costa y este), Colima, Guerrero (oeste y costa) y Nayarit.
Ante ello, los tres órdenes de gobierno mantienen activa una zona de vigilancia por efectos de tormenta tropical, desde Punta San Telmo (Michoacán) hasta Punta Mita (Nayarit).

Recomendaciones de Protección Civil ante el huracán Priscilla
La CNPC exhorta a las y los ciudadanos a mantenerse informados a través de fuentes oficiales como @CNPCmx, y seguir las indicaciones de las autoridades locales de Protección Civil.
Entre las principales recomendaciones destacan:
- Evitar transitar o realizar actividades en zonas de riesgo o áreas inundables.
- No realizar actividades marítimas y atender las indicaciones de autoridades portuarias.
- No cruzar ríos, arroyos o vados, ya que la fuerza del agua puede arrastrar vehículos y personas.
- No caminar ni conducir por zonas inundadas, ya que podrían existir cables eléctricos sumergidos.
- Evitar caminos rurales o de sierra ante posibles deslaves o terrenos resbaladizos.
- Durante tormentas eléctricas, resguardarse en casa, no usar aparatos eléctricos y evitar refugiarse bajo árboles o estructuras metálicas.
- En caso de vientos fuertes, mantener ventanas parcialmente abiertas del lado contrario al viento y alejarse de ventanales.
- Consultar la ubicación de Refugios Temporales disponibles a través de la página oficial de Protección Civil Colima.

Gobierno de México mantiene coordinación permanente por huracán Priscilla
El Gobierno de México, a través de la Coordinación Nacional de Protección Civil, mantiene comunicación constante con autoridades estatales y municipales para proteger a la población, sus bienes y el entorno.
Asimismo, se invita a la ciudadanía a consultar los materiales informativos y folletos del CENAPRED sobre ciclones tropicales, con el fin de conocer las medidas de prevención y actuación durante emergencias climáticas.
La protección civil es responsabilidad de todos. Mantenerse informado, prevenir y actuar con precaución puede salvar vidas.