Lluvias en Puebla recuperan niveles de presas, así están Valsequillo y Necaxa
Mientras las precipitaciones fortalecen el almacenamiento de agua en las principales presas de Puebla, autoridades advierten posibles afectaciones por inundaciones y deslaves


Las intensas lluvias que se han registrado en Puebla durante las últimas semanas, sobre todo en la capital y su zona conurbada, han favorecido la recuperación de las presas de la entidad. La temporada de precipitaciones, se ha convertido en un alivio para el almacenamiento de agua en varios puntos estratégicos del estado.
De acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua), México cuenta con 210 presas distribuidas en el país, de las cuales cinco se localizan en Puebla.
El Sistema Nacional de Información del Agua, en su corte más reciente del 18 de septiembre, refleja que la mayoría de estos embalses han mostrado avances en sus niveles, sin que hasta el momento exista un riesgo para la población por desbordamientos.
¿Cuál es el nivel de las presas en Puebla?
En el monitoreo oficial se detalla la capacidad de las presas de Puebla.
Presa de Valsequillo.
- Elevación: 2062.000 metros sobre el nivel del mar.
- Almacenamiento: 391.489 hm3.
- Elevación actual: 2052.160
- 49% de llenado actual.
Presa de La Soledad.
- Elevación: 805.000 metros sobre el nivel del mar.
- Almacenamiento: 14.980 hm3.
- Elevación actual: 800.170 metros sobre el nivel del mar.
- 47% de llenado actual.

Presa de Necaxa.
- Elevación: 1343.000 metros sobre el nivel del mar.
- Almacenamiento: 39.283 hm3.
- Elevación actual: 1323.160 metros sobre el nivel del mar.
- 22% de llenado actual.
Presa de Tenango.
- Elevación: 1351.400 metros sobre el nivel del mar.
- Almacenamiento: 46.576 hm3.
- Elevación actual: 1327.200 metros sobre el nivel del mar.
- 2% de llenado actual.
La presa de Nexapa no cuenta con datos actualizados en el sistema. Si bien los porcentajes varían, las precipitaciones recientes han permitido que los cuerpos de agua mantengan una recarga constante.
Este balance resulta fundamental para las actividades productivas y el suministro urbano, aunque las autoridades se mantienen vigilantes para prevenir cualquier situación de riesgo.

Pronóstico del clima y riesgos asociados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) prevé que para este martes 30 de septiembre se presenten lluvias débiles con cielo parcialmente nublado, con vientos de 8 km/h.
Estas precipitaciones pueden aumentar caudales de ríos y arroyos, además de provocar encharcamientos, deslaves e inundaciones en distintas regiones de Puebla. Las rachas de viento fuertes también representan un riesgo, pues podrían causar la caída de árboles o estructuras ligeras.

Beneficios y retos para la región
En contraste con los riesgos, la temporada pluvial trae consigo beneficios importantes, especialmente en la recuperación de presas que abastecen a comunidades y favorecen la agricultura.
Esta temporada de lluvias obliga a la población y a las autoridades a mantenerse atentas, equilibrando la importancia de la recarga de agua con las medidas de protección necesarias frente a los efectos adversos de las lluvias.
