Claudia Sheinbaum impulsa proyectos y apoyos de Bienestar en Baja California Sur
Con el fortalecimiento de las pensiones y nuevos proyectos de Bienestar en Baja California, Claudia Sheinbaum reafirma el compromiso de su administración con la justicia social, la inclusión y la construcción de un país más equitativo.


Baja California, Sur.- La presidenta Claudia Sheinbaum continúa reforzando el Bienestar con su reciente visita a Baja California Sur, destacó el impulso a los programas de Bienestar que garantizan apoyos directos a los sectores más vulnerables. Con un enfoque en la igualdad y la justicia social, la mandataria reafirmó su compromiso con las familias de la región fronteriza.
Además de ampliar los beneficios de las pensiones para adultos mayores y personas con discapacidad, Sheinbaum presentó nuevos proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de los bajacalifornianos, al tiempo que fortalecen el desarrollo social y económico del estado.
Ampliación y reforzamiento de programas de pensiones en Baja California Sur
Claudia Sheinbaum Pardo, la mandataria del país, comunicó que tres nuevos apoyos sociales empezarán a funcionar en breve en el Estado:
- Pensión Mujeres Bienestar (60-64 años): El trabajo no remunerado de las mujeres a los 65 años se convierte en pensión para adultos mayores.
- Beca Rita Cetina: Apoyo económico para estudiantes de secundarias públicas, con este apoyo podrán cubrir uniformes, útiles y alimentación.
- Salud Casa por Casa: Personal de salud visitarán a domicilio a adultos mayores y personas con discapacidad para garantizar atención médica básica.

Cobertura ampliada para el área de la salud y bienestar
En infraestructura hospitalaria, Sheinbaum destacó la inauguración del Hospital General de Santa Rosalía (Mulegé) y el avance del Hospital General Regional del IMSS en Los Cabos, además de la instalación de Centros LIBRE para mujeres en cada municipio.
Asimismo, reiteró el impulso al programa Vivienda para el Bienestar, que permitirá la construcción de 55 mil viviendas y la entrega de 50 mil escrituras, beneficiando a miles de familias trabajadoras que enfrentaban créditos impagables con Infonavit y Fovissste.

Nuevas plazas y ampliación universitaria
La mandataria anunció la creación de 500 nuevos puestos docentes, cuyo objetivo es reforzar el sistema educativo estatal, complementándose con la expansión de una preparatoria en Los Cabos, el cambio de un centro educativo ya existente.
Así como la creación de un nuevo campus para la Universidad Nacional Rosario Castellanos (UNRC), con el objetivo de ampliar las oportunidades de educación superior en la península.

Resolución de la demanda de agua potable
En el tema de agua y medioambiente se puso a la mesa la histórica demanda de agua potable en la región; ante esto, la presidenta de México, Sheinbaum Pardo, enfatizó la construcción de la presa El Novillo, una planta potabilizadora y un acueducto en La Paz.
Así como también la rehabilitación de la planta de tratamiento La Sonoreña I y la construcción de La Sonoreña II en San José del Cabo; añadiendo el apoyo para la Desaladora II en Los Cabos y la rehabilitación de la planta de Loreto.
- En total, se llevarán a cabo 95 acciones para garantizar el suministro de agua en todos los municipios, un esfuerzo sin precedente en la entidad.

Modernización energética y transporte
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) construirá dos plantas solares en Baja California Sur de generación más modernas de América Latina, lo que colocará al estado a la vanguardia en generación eléctrica limpia. Incluyendo una combustión interna en La Paz.
En materia de movilidad, anunció que a partir de marzo de 2026 llegarán nuevos autobuses de transporte público a La Paz, como parte de un programa de modernización urbana.
