Logo

¿De qué parte de México son originarias las pellizcadas?

Con su origen prehispánico, su preparación artesanal y sus variantes regionales hacen de las pellizcadas un tesoro gastronómico de México

9 septiembre, 2025
Aquí te decimos que ingredientes se necesitan para la preparación de las pellizcadas. Foto: cortesía
Aquí te decimos que ingredientes se necesitan para la preparación de las pellizcadas. Foto: cortesía

Dentro de la vasta gastronomía de México existen platillos que nacieron en comunidades rurales y hoy se disfrutan en mercados, ferias y restaurantes de todo el país. Uno de ellos son las pellizcadas, un antojito popular que, pese a su sencillez, guarda historia, sabor y tradición.

Con masa de maíz como protagonista y un toque de ingenio culinario, las pellizcadas han conquistado paladares por su versatilidad y su sabor auténtico. Este alimento se ha vuelto una opción imperdible para quienes desean conocer la cocina mexicana desde sus raíces más humildes y auténticas.

Origen de las pellizcadas: Raíces en el centro de México

Las pellizcadas son originarias de Veracruz, especialmente de la zona central del estado, aunque también se preparan en Puebla y Tlaxcala. Su antecedente se remonta a la época prehispánica, cuando las culturas originarias elaboraban tortillas gruesas como base de ofrendas o comidas comunitarias.

El nombre proviene del acto de "pellizcar" la orilla de la tortilla, creando un borde que evita que los ingredientes se derramen. Esta técnica artesanal, transmitida de generación en generación, ha permitido que las pellizcadas conserven su autenticidad en mercados tradicionales y cocinas familiares.

Pellizcadas, platillo mexicano con antecedentes desde la época prehispánica. Foto: cortesía.
Pellizcadas, platillo mexicano con antecedentes desde la época prehispánica. Foto: cortesía.

Ingredientes y preparación tradicional

La base de las pellizcadas es una tortilla más gruesa de lo habitual, hecha a mano y cocida en comal sin mucho aceite. Una vez lista, se pellizcan las orillas y se unta con manteca o frijoles refritos, para después añadir salsa roja o verde, queso fresco y cebolla.

En algunas versiones se incluyen carnes deshebradas, chicharrón o guisos locales.

Este antojito destaca por su sencillez y por resaltar al maíz como alimento sagrado en la cultura mexicana. La combinación de texturas y sabores las hace ideales tanto para un desayuno como para una cena ligera, siempre acompañadas de bebidas tradicionales como atole o café de olla.

Pellizcadas con salsa roja, verde y frijoles refritos. Foto: cortesía.
Pellizcadas con salsa roja, verde y frijoles refritos. Foto: cortesía.

Expansión y variaciones regionales

Aunque su cuna está en Veracruz, las pellizcadas se han extendido por todo México, adoptando diferentes nombres y estilos. En algunos lugares se les conoce como sopecitos o picadas, variando en el grosor de la tortilla o en los ingredientes que las acompañan.

En mercados los de Puebla y Tlaxcala se sirven con abundante salsa y queso añejo, mientras que en el centro del país suelen encontrarse con guisos de carne o incluso versiones gourmet en restaurantes urbanos. Esta diversidad refleja la capacidad de la cocina mexicana de adaptarse sin perder su esencia.

Pellizcadas con guisos. Foto: cortesía.
Pellizcadas con guisos. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados
×