Logo
CDMX

Estatua de José José en Azcapotzalco: Un homenaje imperdible en la CDMX

Aquí te decimos como llegar al Parque de la China en CDMX, donde los fans rinden tributo al "Príncipe de la Canción" José José

6 septiembre, 2025
Aquí te decimos como llegar a la estatua de José José en CDMX. Foto: cortesía
Aquí te decimos como llegar a la estatua de José José en CDMX. Foto: cortesía

La Ciudad de México (CDMX) guarda rincones llenos de historia y cultura que pocos conocen, y uno de ellos es la estatua de José José en Azcapotzalco. Este homenaje al "Príncipe de la Canción" celebra su legado musical y su profunda conexión con la colonia Clavería, donde creció y dio sus primeros pasos en la música.

Cada año, admiradores del artista se reúnen en el Parque de la China, especialmente en su natalicio y en el aniversario de su fallecimiento, para rendirle tributo con flores y canciones.

Esta tradición ha convertido al lugar en un espacio cultural y turístico que permite conocer de cerca la historia de uno de los artistas más emblemáticos de México.

¡Recibe las últimas noticias!

La historia detrás del homenaje a José José

José José vivió gran parte de su infancia y juventud en la colonia Clavería, en Azcapotzalco. Creció en un hogar musical: su padre era tenor y su madre pianista, lo que influyó directamente en su pasión por la música.

Durante su adolescencia formó parte del trío "Los Peg", interpretando boleros y bossa nova en reuniones familiares y escolares.

Los PEG. Foto: cortesía.
Los PEG. Foto: cortesía.

Este vínculo con la zona motivó la creación de la estatua como reconocimiento a su trayectoria y al arraigo que tenía con su barrio.

Cada año, tanto en su natalicio como en su aniversario luctuoso, los fans se congregan para rendir homenaje, consolidando al Parque de la China como un referente de la cultura musical mexicana.

Estatua de José José en CDMX. Foto: cortesía.
Estatua de José José en CDMX. Foto: cortesía.

Detalles de la estatua y su simbolismo

La escultura, inaugurada en mayo de 2007 y obra del escultor Rogelio Fernández, está hecha de bronce y muestra a José José en su pose icónica: una mano sosteniendo el micrófono y la otra extendida, evocando su interpretación apasionada sobre el escenario.

El parque también incluye andadores con los nombres de sus canciones más emblemáticas, como "El Triste", "La Nave del Olvido" y "Gavilán o Paloma", reforzando la experiencia de los visitantes y destacando la importancia cultural de la obra.

Las calles del parque de la China están nombradas con canciones de José José. Foto: cortesía.
Las calles del parque de la China están nombradas con canciones de José José. Foto: cortesía.

Cómo visitar la estatua en Azcapotzalco

El Parque de la China se encuentra en la colonia Clavería, entre calles de Ignacio Allende y Avenida Clavería. La manera más sencilla de llegar es tomando el Metro hasta la estación Cuitláhuac (Línea 2) y caminando unos 15 minutos, aunque también hay diversas rutas de autobús que conectan la zona.

Además de la estatua, el parque ofrece áreas recreativas, juegos infantiles y un quiosco central, convirtiéndose en un espacio ideal para disfrutar en familia o con amigos, mientras se aprecia el homenaje a uno de los artistas más queridos de México.

EL parque de la China cuenta con áreas recreativas para que los pequeños disfruten. Foto: cortesía.
EL parque de la China cuenta con áreas recreativas para que los pequeños disfruten. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados