Inicia la veda de abulón en BCS: así impactará en la producción de 100 toneladas
Este 1 de septiembre inicia la veda de abulón en Baja California Sur y con ello la producción de 100 toneladas anualmente


La Comisión Nacional de Pesca y Acuacultura (CONAPESCA) en Baja California Sur han anunciado el inicio de la veda de abulón, una medida que busca proteger a esta especie y garantizar su aprovechamiento sustentable.
Aunque la captura de abulón representa una de las actividades pesqueras más importantes de la región, la veda es esencial para permitir la reproducción natural y mantener estable la producción que, en promedio, alcanza 100 toneladas anuales. A continuación, te contamos los detalles sobre las fechas, su impacto económico y las acciones de conservación.
¡Recibe las últimas noticias!
Inicio de la veda de abulón en Baja California Sur
La veda de abulón en BCS comenzó este 1 de septiembre y se extenderá hasta el 31 de enero de 2026. Durante este periodo, queda prohibida la extracción, transporte y comercialización del abulón, con el objetivo de proteger su ciclo reproductivo.
Las zonas más afectadas por esta restricción incluyen:
- Bahía Asunción
- Isla Natividad
- Punta Abreojos
- La Bocana
Las autoridades estatales y federales, junto con las cooperativas pesqueras, realizarán operativos de vigilancia para evitar la pesca ilegal y garantizar que se respete la veda.

Producción y valor económico del abulón
El abulón es considerado uno de los productos pesqueros más valiosos de Baja California Sur. Cada año, la región produce alrededor de 100 toneladas, posicionándose como uno de los principales proveedores a nivel nacional e incluso con exportaciones hacia mercados internacionales, especialmente en Asia.
La pesca de abulón genera cientos de empleos directos e indirectos en comunidades costeras y representa un pilar económico para cooperativas y familias que dependen de esta actividad. Sin embargo, la veda es fundamental para evitar la sobreexplotación y garantizar que la producción se mantenga estable en los próximos años.
El titular de la SEPADA, José Beltrán, explicó que la granja de cultivo de abulón ubicada en La Bocana, municipio de Mulegé, es un ejemplo destacado en esta pesquería, ya que cuenta con 10 años de operación, generando una producción de 20 toneladas por año, con ventas directas a China.

Conservación y vigilancia de la especie
El abulón es una especie muy apreciada, pero también vulnerable. Por eso, durante la veda, autoridades como la CONAPESC implementan estrategias de conservación, entre las que destacan:
- Operativos de inspección en zonas costeras para evitar la pesca ilegal.
- Programas de monitoreo biológico para evaluar la salud de la especie.
- Colaboración con cooperativas pesqueras para garantizar un aprovechamiento responsable.
- Sanciones y multas para quienes incumplan la restricción, que pueden incluir decomisos y procesos legales.
Gracias a estas medidas, la producción anual de 100 toneladas se mantiene estable, evitando que la especie entre en riesgo y asegurando su disponibilidad para futuras generaciones.
