Primer Informe de Gobierno de Claudia Sheinbaum: Puntos más destacados
La presidenta informó sobre las acciones que ha llevado a cabo durante su primer año de gobierno, destacando avances en seguridad, política exterior y reforma al Poder Judicial


Claudia Sheinbaum Pardo, primera mujer en la historia de México en alcanzar la Presidencia, ofreció hoy 1 de septiembre de 2025 su Primer Informe de Gobierno. En la presentación, la mandataria afirmó que “vamos bien y vamos a ir mejor”, y aseguró que caminará sin descanso hasta que termine su gestión.
El anuncio del Primer Informe, que será enviado a través de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, se realizó en Palacio Nacional, acompañada por integrantes de su Gabinete, gobernadores y otros personajes políticos.
“México es un país grandioso con un pueblo maravilloso y hoy que inicia el mes de la patria, cuando conmemoramos con orgullo nuestra Independencia decimos con fuerza y alegría: somos un país libre, independiente y soberano, con un pueblo trabajador y extraordinario", declaró Sheinbaum.
¡Recibe las últimas noticias!

Puntos más destacados del Primer Informe de Gobierno de Shienbaum
A las 11:00 horas de este lunes, Claudia Sheinbaum Pardo dio un mensaje en Palacio Nacional con motivo de su Primer Informe de Gobierno, señalando que no llega sola. "Como la primera mujer presidenta en rendir cuentas, sostengo lo que dije desde el primer día: no llegué sola".
"Comparezco ante la nación para rendir cuentas de los primeros 11 meses de gobierno, en el inicio de una nueva etapa de la transformación nacional. Lo hago como servidora del pueblo, con la certeza de que jamás olvidaré las causas que nos han movido siempre: construir un México más justo, democrático, libre y soberano", enfatizó.
Además, la Presidenta aseguró a la población mexicana que tengan la seguridad de que no los traicionará y que seguirá trabajando con rectitud. A continuación, un recuento de los datos más esenciales que resumen su primer año al frente de México.

1.- Programas para el Bienestar
Con una inversión de 850 mil millones de pesos, se fortalecieron los Programas para el Bienestar que reciben de manera directa 32 millones de familias y se crearon tres programas más:
- Pensión Mujeres Bienestar: Beneficia a un millón 2 mil 58 mujeres de 63 y 64 años y al finalizar el año 2 millones más la recibirán.
- Beca universal Rita Cetina: 5.6 millones de estudiantes de secundaria cuentan con la beca.
- Salud Casa por Casa: Todos los adultos mayores y personas con discapacidad reciben atención del plan social con 20 mil servidores de la salud.
2.- Estrategia Nacional de Seguridad
Se destacó que con la nueva estrategia de seguridad en 11 meses:
- Reducido el homicidio doloso en 25 por ciento.
- Delitos de alto impacto reducidos en 20 por ciento.
- Robo de vehículo con violencia reducción del 31 por ciento
- Feminicidio una reducción del 34 por ciento

3.- Reformas más importantes
- Reforma al Poder Judicial: En junio de 2025 hubo elecciones libres para ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), magistradas, magistrados, juezas y jueces.
- Incorporación de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa Nacional.
- Reforma al artículo 2 para reconocer a los pueblos indígenas y afromexicanos como sujetos de derecho público.
- Reformas a los artículos 25, 27 y 28 de la Constitución para recuperar a Pemex y CFE como empresas del pueblo de México.
- Reformas al artículo 28 para servicios de internet.
- Reformas a los artículos 4, 21, 41, 73, 116, 122 y 123 en favor de la igualdad sustantiva de las mujeres, una vida libre de violencias y la eliminación de la brecha salarial.
- Modificaciones al artículo 28 para garantizar los trenes operados por empresas públicas.
- Reformas al artículo 4 y 27 para garantizar los programas de Bienestar como derechos sociales constitucionales.
- Reformas al artículo 123 para reconocer derecho a la vivienda a todas las personas trabajadoras.
- Reformas a los artículos 3, 4 y 73 para protección cuidado animal.
- Reformas para desaparecer organismos autónomos y crear órganos técnicos antimonopolio y te telecomunicaciones.
- Fortalecimiento de inteligencia e investigación para la Seguridad Pública.
- Incluir a la extorsión como delito grave .
- Prohibición de vapeadores.
- Protección a maíces nativos y prohibición de siembre maíz transgénico.
- Modificación los Arts 19 y 40 en materia de soberanía nacional establecimiento con claridad “el pueblo de México, bajo ninguna circunstancia, aceptará intervenciones, intromisiones o cualquier otro acto desde el extranjero que sea lesivo a la independencia y soberanía de la nación”.
- Reformas para evitar nepotismo o reelección en cargos de elección popular.
- Reducción de trámites para evitar corrupción fortalecer el desarrollo nacional.

4.- Relación con Estados Unidos
Claudia Sheinbaum puntualizó han logrado construir con Estados Unidos una relación de respeto mutuo, siendo el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias del mundo. "México es el país con el menor porcentaje de tarifas arancelarias en promedio en el mundo y continuamos trabajando con las distintas secretarías de Estado de nuestro país vecino".
Además, expuso que se recibirá al secretario del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, para acordar un marco de colaboración en materia de seguridad, sobre la base de objetivos comunes, responsabilidad compartida, confianza mutua y respeto a la soberanía.
“México es respetado en el mundo entero. Se sabe que nuestro pueblo es noble, generoso y valiente, y que estamos viviendo un momento estelar en nuestra historia”, agregó.

5.- Crecimiento económico
- Sheinbaum Pardo dio cifras sobre el crecimiento económico de México durante estos primeros 11 meses del actual sexenio:
- Crecimiento anual estimado de 1.2% frente a las expectativas catastróficas de organismos internacionales
- La Inversión Extranjera Directa es récord en el primer semestre del año con más de 36 mil millones de dólares
- El número de visitantes entre enero y junio de 2025 creció 13.8% respecto al mismo periodo del año anterior
- El peso se mantiene por debajo de los 19 por dólar
- El desempleo se ubica en 2.7%, uno de los niveles más bajos del mundo
- La inflación anual en julio fue de 3.5%, la menor desde enero de 2021
- Aumento al salario mínimo en 2025 en 12%, un incremento histórico en términos reales desde 2018 de 135%
- Los ingresos del Gobierno Federal al 31 de agosto alcanzaron una cifra de casi 6 billones de pesos, 8.3% mayor en términos reales que en 2024 y por encima de lo previsto en la Ley de Ingresos
- La deuda pública se mantiene al cierre de agosto en 50% del PIB
- Los salarios de los altos funcionarios no aumentaron y disminuimos el número de puestos en la estructura de confianza en 5%

6.- Plan México
En el mensaje, se recordó que se promueve el Plan México, en el que a la fecha, ya están en marcha:
- Ya están en marcha 5 de los 15 polos de desarrollo, 10 del corredor interoceánico, así como 18 de los 100 nuevos parques industriales
- A la fecha, se han simplificado 1,343 trámites, lo cual implicó eliminar 763, y reducir los requisitos y los tiempos de resolución
- Se creó la plataforma nacional de registros civiles
- Se simplificaron los 72 trámites que migrantes mexicanos tenían que realizar en Consulados
- Se redujeron trámites en pasaportes, búsqueda de empleo, inscripción al RFC y la firma electrónica en del SAT
- Se lanzó el portal gob.mx para tener en un solo sitio toda la información de trámites y servicios
- Está activo el 079, un número único para información y acompañamiento sobre trámites
- Se creó Llavemx, a la que están inscritos 12 millones de personas para facilitar el acceso a trámites digitales

7.- Innovación
Destacó que también se promueve la innovación soberana a través del desarrollo tecnológico con:
- El minivehículo eléctrico Olinia
- El proyecto Cutzari, con el taller de diseño de semiconductores
- Los satélites de observación Ixtli
- El sistema metaocéanico de monitoreo climático y protección civil Apixqui
- Quetzal, un vehículo aéreo no tripulado de última generación
- Se incrementaron 193% los apoyos a proyectos de investigación científica
- 70% más de apoyo a las becas al extranjero
- 23% más de apoyo para estancias posdoctorales
- Programa de movilidad estudiantil para posgrado, tanto a nivel nacional como internacional
8.- Educación:
Se fortalece la educación pública a través de:
- Creación del Bachillerato Nacional
- Se abrieron 38 mil espacios nuevos de los 120 mil que queremos crear durante el sexenio, para educación media superior
- Ya no realizó el examen del COMIPEMS
- Aumentó en 3.5% el presupuesto de las instituciones de educación superior pública
- Se fortalecieron las Universidades del Bienestar Benito Juárez García
- Se creó la Universidad Nacional Rosario Castellanos
- Aumento salarial del 10%, una semana adicional de vacaciones y reformas a la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y Maestros
- Reducción de manera gradual la edad de jubilación para maestros
- Campaña vive saludable, vive feliz en las escuelas primaras

9.- Salud
- Inaugurado 15 hospitales del IMSS, ISSSTE e IMSS Bienestar, al finalizar el año serán 31 nuevos
- Arranca la construcción de 20 hospitales más
- Se han invertido mil 500 millones de pesos para poner en operación 300 quirófanos del IMSS Bienestar y del ISSSTE
- Abasto de medicamentos está por encima del 90 por ciento
- Inicio de las Rutas de la Salud para garantizar distribución de medicamentos en nivel primario.
10.- Vivienda Bienestar
- Construcción de 249 mil viviendas de interés social y al finalizar 2025 serán 390 mil
- Se han entregado 189 mil escrituras a familias
- Decretos y cambios a la ley para aplicar quitas y finiquitar deudas de familias que habían pagado dos o tres veces el valor de su vivienda
11.- Igualdad, reconocimiento y protección de las mujeres
- Se creó la Secretaría de las Mujeres, que distribuye 25 millones de Cartillas de Derechos.
- Se puso en operación la línea 079, *1, de apoyo a mujeres.
- Se instalaron 678 Centros LIBRE, de los 2 mil 500 que habrá en todos los municipios del país.

12.- Infraestructura y comunicación
- Se concluyeron: el tramo Escárcega–Chetumal del Tren Maya, siete Centros de Atención a Visitantes en zonas arqueológicas, así como los hoteles del tren Maya.
- Se terminaron carreteras como la Real del Monte–Huasca, Mitla–Tehuantepec y Las Varas–Puerto Vallarta.
- Ya se construyen 11 de 21 distribuidores viales y puentes para mejorar la movilidad en Baja California Sur, Colima, Nayarit, Morelos, Estado de México, Veracruz, Tlaxcala y Sinaloa.
- Ampliación y modernización de seis proyectos carreteros estratégicos.
- Mantenimiento a 30,476 kilómetros de carreteras federales.
- Impulso a siete proyectos carreteros estratégicos.
- Se desarrollan ocho proyectos carreteros con inversión privada.
- Se impulsan 20 proyectos estratégicos de agua potable y saneamiento.
- La inversión destinada este año asciende a 58 mil millones de pesos.
Por último, la Presidenta Sheinbaum agradeció a todo su Gabinete legal y ampliado, a las y los gobernadores su apoyo durante estos 11 meses de trabajo arduo.