¿Cuántos días de descanso y puentes hay en septiembre 2025?
El mes de septiembre llega con celebraciones cívicas y escolares. Conoce los días de descanso obligatorio y puentes oficiales


Septiembre destaca en México por las conmemoraciones cívicas y culturales que acompañan a este mes, siendo uno de los más importantes en cuanto a efemérides. Por su parte, la Ley Federal del Trabajo (LFT) establece cuáles son los días obligatorios de descanso, y en caso de hacerlo, tienen el derecho de recibir una compensación adicional.
Estos días festivos son independientes de las vacaciones anuales que corresponden a los trabajadores según su antigüedad; es decir, no pueden ser descontados del periodo vacacional. El último descanso obligatorio en México para los trabajadores fue el 1 de mayo, por lo que muchos están deseosos de nuevamente tener un día de respiro.
Si tienes dudas sobre cuáles son los días de descanso obligatorio, así como qué fechas aparecen en el calendario escolar como asueto, aquí te presentamos la información oficial.
¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué día es descanso oficial para trabajadores?
De acuerdo a la LFT, un día de descanso obligatorio es aquel en que los trabajadores no están obligados a laborar. Si se les requiere trabajar, reciben su salario normal más un pago doble adicional, conocido normalmente como pago triple.
Además, si esta fecha coincide con un domingo, la empresa debe otorgar una prima dominical equivalente al 25% del sueldo ordinario por el día laboral.
¿Cuántos días de descanso hay en septiembre?
Para el caso de septiembre de 2025, solo se contempla el martes 16 de septiembre, día en que se conmemora el inicio de la Independencia de México. Si bien hay inquietudes en torno al 1 de septiembre por el primer informe de gobierno, este no es considerado como día festivo.

¿Qué días son considerados feriados oficiales en México?
Según la LFT, existen nueve días obligatorios: siete fechas fijas y dos que dependen de eventos que no se repiten cada año: la jornada electoral y la transmisión del Poder Ejecutivo. Estos son los días festivos contemplados:
- Año Nuevo – 1 de enero
- Aniversario de la Constitución – 5 de febrero (se traslada al primer lunes de febrero)
- Natalicio de Benito Juárez – 21 de marzo (se traslada al tercer lunes de marzo)
- Día del Trabajo – 1 de mayo
- Independencia de México – 16 de septiembre
- Transmisión del Poder Ejecutivo – 1 de octubre
- Aniversario de la Revolución – 20 de noviembre (se traslada al tercer lunes de noviembre)
- Navidad – 25 de diciembre
- Fechas determinadas por las autoridades electorales – Días establecidos para elecciones ordinarias
Por su parte, hay días fechas que suelen otorgar las empresas como días de descanso, pero legalmente no hay una obligación de hacerlo. Estas son:
- Día de la Bandera - 24 de febrero
- Aniversario de la Batalla de Puebla - 5 de mayo
- Día de las Madres - 10 de mayo
- Jueves y viernes de Semana Santa
- Informe de Gobierno - 1 de septiembre
- Día de Muertos - 1 y 2 de noviembre
- Día de la Virgen de Guadalupe - 12 de diciembre

¿Qué descansos aplican para estudiantes?
En el caso de las escuelas, la Secretaría de Educación Pública (SEP) define los descansos y días de consejo técnico en su calendario oficial. En el caso de septiembre, se contemplan: martes 16 de septiembre por la Independencia y viernes 26 de septiembre por sesión de consejo técnico escolar.
¿Cuáles serán los puentes oficiales de septiembre 2025?
Ante este panorama, para el mes de septiembre 2025, los estudiantes podrán contar con dos puentes, siendo estos los días de descanso oficiales:
- Martes 16 de septiembre: día de descanso en conmemoración de la Independencia de México.
- Viernes 26 de septiembre: junta del Consejo Técnico Escolar.
Cabe señalar que el 15 de septiembre se conmemora el Grito de Dolores, pero no es una fecha que se considere como descanso oficial. Sin embargo, algunos planteles suelen cancelar las actividades para dicho día, aunque esto dependerá de la decisión de cada escuela.

Efemérides de septiembre 2025
- Inauguración de la Línea 1 del Metro de la Ciudad de México - 4 de septiembre de 1969
- Día Internacional de la Mujer Indígena - 5 de septiembre
- Día Internacional del Periodista - 8 de septiembre
- Aniversario del sacrificio de los Niños Héroes - 13 de septiembre de 1847
- Conmemoración del Grito de Independencia - 15 de septiembre de 1810
- Primera interpretación del Himno Nacional Mexicano - 15 de septiembre de 1854
- Inicio de la Independencia de México - 16 de septiembre de 1810
- Inauguración del Museo Nacional de Antropología - 17 de septiembre de 1964
- Sismo de 8.1 grados con epicentro en Guerrero y Michoacán - 19 de septiembre de 1985
- Día Internacional de la Paz - 21 de septiembre
- Inauguración de la Universidad Nacional de México - 22 de septiembre de 1910
- Día Nacional del Maíz - 29 de septiembre
- Nacimiento de José María Morelos - 30 de septiembre de 1765