San Miguel de Allende, el corazón colonial de México
Ve video memorial de REFLEJOS de TVP de San Miguel de Allende hace 20 años, joya histórica y cultural que enamora al mundo

San Miguel de Allende, en el estado de Guanajuato, es considerado el corazón colonial de México. Fundada por los españoles como un punto estratégico en el corredor de la Plata. Esta ciudad ha logrado preservar su esencia colonial, al tiempo que se ha convertido en un destino cosmopolita que recibe visitantes de todo el mundo.
Sus calles empedradas, rincones pintorescos y monumentos históricos permiten a los turistas realizar un verdadero viaje en el tiempo, envuelto en la atmósfera del virreinato mexicano.
Hoy en día, San Miguel de Allende es un punto de encuentro para jubilados, artistas, intelectuales y empresarios de México, Estados Unidos y Canadá. Descubre en el programa REFLEJOS de TVP cómo era San Miguel de Allende hace 20 años.
¡Recibe las últimas noticias!
Herencia virreinal y riqueza arquitectónica
El casco histórico de San Miguel se distingue por su arquitectura colonial y la ausencia de los excesos del modernismo.
Entre sus joyas se encuentra la Parroquia de San Miguel Arcángel, símbolo de la ciudad y escenario de danzas tradicionales que evocan el sincretismo entre la cultura indígena y la española.
Alrededor de la Plaza Allende destacan construcciones de gran valor histórico como la Casa de los Condes de la Canal, con su fachada neoclásica, y la Casa de las Conspiraciones, donde se gestaron tertulias que alentaron el movimiento de independencia.
También sobresale la casa natal del insurgente Ignacio Allende, héroe nacional que dio nombre a la ciudad en 1826.
La huella de la fe y el arte
San Miguel de Allende conserva un gran número de templos promovidos por familias notables de la época colonial.
Entre ellos destacan el Templo de la Concepción, el Templo de Nuestra Señora de la Salud con su imponente fachada barroca, el Oratorio de San Felipe Neri y el Templo de San Francisco de Asís, de estilo churrigueresco.
Estos recintos religiosos, junto con el antiguo convento de las concepcionistas y la Santa Casa de Loreto, forman parte de un legado arquitectónico que refuerza la importancia histórica y cultural de la ciudad.
Una tradición viva y cosmopolita
Además de su herencia colonial, San Miguel mantiene tradiciones como la San Miguelada, inspirada en la pamplonada española, y conserva espacios como su plaza de toros, símbolo de la influencia cultural europea en el Bajío.
La ciudad también es reconocida por su vida cultural y social. Sus calles albergan restaurantes, cafés, galerías y centros de hospedaje que reciben diariamente a cientos de visitantes nacionales e internacionales.
Naturaleza y entorno campirano
Entre los atractivos naturales destacan el Jardín Botánico y Parque Benito Juárez, que ofrece un espacio de esparcimiento entre vegetación endémica, y los miradores desde donde se contempla la presa Ignacio Allende y los campos labrantíos que rodean a la ciudad.
Asimismo, subsisten fincas y haciendas que evocan su pasado agrícola y ganadero.
Una joya colonial reconocida
San Miguel de Allende se localiza a 97 kilómetros de la ciudad de Guanajuato y a 274 de la Ciudad de México. Por su belleza, historia y vitalidad cultural, fue declarado Pueblo Mágico, y hoy es reconocido internacionalmente como una de las joyas coloniales más importantes de México.
Con su carácter versátil y cosmopolita, San Miguel de Allende se consolida como un referente del encanto de la provincia mexicana y un destino obligado para quienes buscan conocer la riqueza cultural e histórica del país.