¿Dónde construirán las dos plantas termosolares en Baja California Sur?
Con una inversión de 800 millones de pesos, en Baja California Sur se construirán dos plantas termosolares que garantizarán el suministro eléctrico en La Paz y Los Cabos


El gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, dio a conocer que se llevará a cabo la construcción de dos centrales termosolares en Baja California Sur, como parte del Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030.
Las centrales termosolares serán las primeras plantas en su tipo en el país, y se tiene previsto que beneficiarán a entre 100 mil y 200 mil hogares, garantizando un suministro continuo de energía eléctrica producida con fuentes renovables, principalmente para La Paz y Los Cabos.
¡Recibe las últimas noticias!
La presidenta Sheinbaum destacó que este proyecto forma parte de la iniciativa para impulsar las energías renovables en México, lo que además pone al país a la vanguardia en este tema, ya que existen pocas plantas de este tipo en el mundo.
Las obras se llevarán a cabo con una inversión de 800 millones de pesos, y permitirán aprovechar la energía del sol incluso de noche, permitiendo reducir el uso de combustibles fósiles, lo que encamina a Baja California Sur y México a la meta de generación limpia de energías para 2030.

¿Dónde estarán ubicadas las plantas termosolares?
En cuanto a la ubicación de las plantas termosolares, el gobernador de Baja California Sur, Víctor Manuel Castro Cosío, indicó que todavía está por definirse, ya que se buscan las mejores alternativas para el desarrollo del proyecto.
En esa línea, señaló que estos proyectos con fuentes de energías renovables contribuyen a la soberanía energética nacional y al cumplimiento de compromisos para mitigar el cambio climático.
Por su parte, la titular de la Secretaría de Energía (Sener), Luz Elena González, subrayó que las dos centrales termosolares serán construidas por la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Mientras que el subsecretario de Planeación y Transición Energética de la Sener, Jorge Macial Islas Samperio, detalló que contarán con tecnología de potencia solar térmica central, que tiene un uso inédito en México, y que ayudará a impulsar la sustitución de combustibles fósiles como el combustóelo, diésel y gas.
De esta manera, se aprovechará el vasto recurso solar del país y se promoverá la innovación, el desarrollo tecnológico nacional y nuevas cadenas de valor, pues la idea es que en el futuro se produzcan diversos componentes en territorio mexicano.