Verificación en Hidalgo 2025, citas y costos
Conoce los precios actualizados, cómo agendar tu cita y las recomendaciones clave para cumplir con el trámite sin contratiempos en Hidalgo


La verificación vehicular es un trámite obligatorio en el estado de Hidalgo para controlar las emisiones contaminantes y contribuir a un ambiente más limpio. Para el ciclo 2025, es esencial que los conductores programen su cita y conozcan los costos asociados para evitar sanciones.
Este proceso se realiza semestralmente y tiene fechas específicas según la terminación de la placa del vehículo. A continuación, se detallan los aspectos clave para cumplir con esta obligación.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Cómo agendar la cita para la verificación vehicular?
Para agendar una cita para la verificación vehicular en Hidalgo, los conductores deben ingresar al portal oficial de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales del estado. En el sitio, se solicita la información del vehículo, como placas y número de serie (VIN), y se debe seleccionar el verificentro más cercano.
Es importante revisar el calendario de verificación correspondiente y registrar la cita con anticipación. Se recomienda imprimir la confirmación de la cita y llevarla el día del trámite.
Los documentos que necesitarás para la verificación vehicular son:
- Identificación oficial vigente.
- Tarjeta de circulación.
- Copia de factura (si es vehículo nuevo).
- Cita digital o impresa.

Costos de la verificación vehicular 2025
Los costos de la verificación vehicular en Hidalgo para el año 2025 varían según el tipo de holograma asignado al vehículo:
- Doble cero: $1,371 sin subsidio y $549 con subsidio.
- Cero: $686 sin subsidio y $274 con subsidio.
- Uno: $476 sin subsidio y $191 con subsidio.
- Dos: $476 sin subsidio y $191 con subsidio.
- Voluntario: $476 sin subsidio.
Es importante destacar que los costos pueden variar dependiendo del tipo de vehículo y su antigüedad. Se recomienda consultar el portal oficial para obtener información actualizada y específica para cada caso.

Recomendaciones y aspectos importantes del proceso
Para evitar multas y contratiempos, los conductores deben respetar los plazos de verificación establecidos según la terminación de su placa. Se sugiere revisar previamente que el vehículo esté en condiciones óptimas: motor afinado, niveles de aceite y líquidos correctos, y sistema de escape en buen estado.
Además, acudir a los verificentros con los documentos necesarios, como tarjeta de circulación y comprobante de pago, facilita el trámite y reduce tiempos de espera. Cumplir con estas indicaciones contribuye no solo a la legalidad, sino también a la reducción de emisiones contaminantes en Hidalgo.
