Logo
Hidalgo

Atotonilco El Grande, Hidalgo, celebra el Festival del Cocol este 30 y 31 de agosto

Conoce el festival gastronómico más famoso de Atotonilco El Grande en Hidalgo, así como otras populares celebraciones

26 agosto, 2025
Conoce las fechas para el Festival del Cocol en Hidalgo. Foto: cortesía
Conoce las fechas para el Festival del Cocol en Hidalgo. Foto: cortesía

Cada 28 de agosto, Atotonilco El Grande, en Hidalgo, se viste de fiesta para honrar a su santo patrono, San Agustín de Hipona. La comunidad se reúne en un novenario lleno de actividades religiosas y culturales, organizadas por grupos locales, para agradecer los favores recibidos a lo largo del año.

En este marco, el Pueblo con Sabor prepara uno de sus eventos más emblemáticos: el 12º Festival del Cocol, que se llevará a cabo los días 30 y 31 de agosto.

Este festival reúne a panaderos y familias en torno a este pan ovalado, elaborado de manera artesanal y profundamente ligado a la identidad gastronómica de la región.

¡Recibe las últimas noticias!

Fiesta religiosa y tradición local

La celebración en honor a San Agustín de Hipona en Atotonilco El Grande es una de las festividades religiosas más importantes del municipio. Cada año, la comunidad se une en un novenario que incluye misas, procesiones y otras actividades religiosas.

Estas celebraciones no solo son una expresión de fe, sino también una oportunidad para fortalecer los lazos comunitarios y preservar las tradiciones locales.

Una de esas tradiciones es el Festival del Cocol que ha perdurado por generaciones. Este pan dulce, de forma ovalada y sabor característico a anís y piloncillo, es un emblema de la cocina local.

Durante el festival, panaderías tradicionales como La Flor de Trigo, La Cruz y Hortensia ofrecen una variedad de cocoles, desde los más clásicos hasta versiones innovadoras, manteniendo siempre el sabor y el arraigo que evocan recuerdos de infancia y costumbres familiares.

Qué es el Cocol 

El cocol es un pan tradicional mexicano de forma ovalada, elaborado de manera artesanal con ingredientes sencillos como harina de trigo, piloncillo, manteca y anís, que le da su sabor característico.

Se hornea en hornos de leña y suele decorarse con azúcar espolvoreada. Su textura es suave pero consistente, ideal para acompañar con café, atole o chocolate caliente.

Es un pan muy ligado a la tradición popular y religiosa en distintas regiones de México, especialmente en Hidalgo

12º Festival del Cocol en Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.
12º Festival del Cocol en Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.

Impacto turístico y social de la celebración

La Feria Patronal de San Agustín no solo atrae a los habitantes locales, sino también a visitantes de otras regiones. Además de la oferta gastronómica, el municipio invita a recorrer sus atractivos turísticos, como la plaza principal, su arquitectura tradicional y los paisajes naturales.

La combinación de actividades religiosas, culturales y recreativas hace de esta celebración un evento integral que promueve el turismo y la convivencia social.

Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.
Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.
Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.
Atotonilco El Grande, Hidalgo. Foto: cortesía.

Innovación y preservación de la tradición culinaria

Aunque el cocol es un pan tradicional, durante el festival se presentan propuestas innovadoras que buscan mantener viva la tradición sin perder su esencia.

Estas innovaciones incluyen nuevos sabores y presentaciones, adaptándose a los gustos contemporáneos sin dejar de lado los métodos de elaboración artesanal que han caracterizado al cocol a lo largo de los años.

Festival del Cocol en Atotonilco El Grande. Foto: cortesía.
Festival del Cocol en Atotonilco El Grande. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados