Logo

Álamo Temblón, un árbol situado en Durango famoso por su temblor cuando la brisa del viento se hace presente

Este árbol puedes encontrarlo en tierras duranguenses, donde en la época de primavera puedes disfrutar de este espectáculo visual. Entre sus colores puedes encontrar verde, amarillo, dorado y bronce

19 julio, 2025
Este es el árbol más conocido en Durango por supuestamente temblar con el viento. Foto: Cortesía.
Este es el árbol más conocido en Durango por supuestamente temblar con el viento. Foto: Cortesía.

En Durango existe un árbol conocido por supuestamente temblar por el aire, se trata del ejemplar Álamo Temblón, un árbol donde sus brotes funcionan como una fuente de alimento para algunas especies que habitan cerca de este, y su madera es utlizada para crear tablones y pequeñas embarcaciones. 

Este ejemplar crece perfectamente en tierras de Durango, ya que debido a sus condiciones ambientales, algunas de las especies de árboles sobreviven a las bajas temperaturas del estado, y este ejemplar se desarrolla de manera perfecta.

¡Recibe las últimas noticias!

¿Por qué se llama álamo temblón?

Es llamado así debido a la forma de sus hojas pecíolos flexibles, que son pequeñas hojas de forma aplanada pueden ser largas o cortas y el epíteto tremuloides indica que "tiembla", por el movimiento de sus hojas con la menor brisa. 

Muchos lo aman por su corteza blanca y su follaje plateado-verde que tiembla y se vuelve amarillo-dorado en otoño. Hay muchas aves y mamíferos que hacen de este hermoso árbol su hogar, lo que aumenta su valor ecológico como árbol ornamental en áreas semi-cultivadas.

Álamo Temblón un peculiar árbol conocido en Durango. Foto: Cortesía.
Álamo Temblón un peculiar árbol conocido en Durango. Foto: Cortesía.

Identifica una Álamo temblón rápidamente

  • Hojas en forma de corazón que 'vibran' con la brisa, de 1.5-3 pulgadas (4-8 cm) de largo.
  • Corteza distintiva blanco-verde plateado
  • Amentos plateados con pequeñas flores peludas
  • Follaje denso que forma una copa estrecha y redondeada en la madurez, alcanzando de 20 a 50 pies (6-15 metros).
  • Flores masculinas y femeninas en árboles separados, amentos masculinos más gruesos que los femeninos.
Conocido por temblar por la más mínima brisa del ambiente en Durango. Foto: Cortesía.
Conocido por temblar por la más mínima brisa del ambiente en Durango. Foto: Cortesía.

¿En dónde se puede encontrar este árbol nativo de Durango?

Es nativo de las áreas menos templadas de Norteamérica, con el límite norteño determinado por su intolerancia al suelo, sedimentos o roca que permanece congelado (a 0 °C o menos) durante al menos dos años consecutivos. Este árbol en Durango se puede encontrar en los municipios de:

  • Súchil
  • Santiago Papasquirao
  • Tepehuanes
  • Pueblo Nuevo
  • San Dimas
  • Canelas
  • Durango
Aquí podrás encontrar este ejemplar vibrante. Foto: Cortesía.
Aquí podrás encontrar este ejemplar vibrante. Foto: Cortesía.

Enlaces patrocinados