Logo
Guanajuato

Guanajuato se ilumina con la lluvia de estrellas Perseidas 2025

Descubre los mejores puntos para observar este espectáculo en Guanajuato, así como fechas para las próximas lluvias de meteoros

13 agosto, 2025
Conoce las fechas de las próximas lluvias de meteoros. Foto: Cortesía
Conoce las fechas de las próximas lluvias de meteoros. Foto: Cortesía

Guanajuato. – En la madrugada del 12 al 13 de agosto de 2025, los cielos de Guanajuato se iluminaron con la famosa lluvia de meteoros Perseidas, un espectáculo natural que cada año atrae a cientos de amantes de la astronomía y turistas.

Este fenómeno ofrece un show de destellos luminosos que puede observarse a simple vista desde cualquier punto oscuro del estado.

¡Recibe las últimas noticias!

Fenómeno astronómico: ¿Qué son las Perseidas?

Las Perseidas son fragmentos de polvo y roca desprendidos del cometa Swift-Tuttle, que al entrar a la atmósfera terrestre se desintegran generando brillantes destellos de luz. Estos meteoros parecen provenir de la constelación de Perseo, de ahí su nombre, aunque pueden aparecer en cualquier parte del cielo nocturno.

Este fenómeno ocurre de manera anual entre julio y agosto, y ha sido conocido históricamente como las "lágrimas de San Lorenzo" por coincidir con la festividad del santo. Su velocidad supera los 50 km por segundo, lo que provoca la desintegración instantánea de los fragmentos y los espectaculares rastros luminosos visibles desde la Tierra.

Lluvia de perseidas en Guanajuato. Foto: Cortesía.
Lluvia de perseidas en Guanajuato. Foto: Cortesía.

Observación en Guanajuato: ¿Cuándo y dónde verlas?

En Guanajuato, las Perseidas serán visibles durante la madrugada del 12 al 13 de agosto, con las mejores condiciones lejos de las luces de la ciudad. Algunos puntos recomendados incluyen el Mirador de la Bufa en la capital, el Parque Bicentenario en León y zonas rurales cercanas a San Miguel de Allende. Allí, los visitantes pueden disfrutar del cielo despejado y tener una vista panorámica del fenómeno.

Se espera que, en condiciones ideales, se puedan ver hasta 20 meteoros por hora, aunque el número puede variar según la claridad del cielo y la ubicación del observador.

Recomendaciones para ver la lluvia de estrellas

Aquí te dejaremos algunas recomendaciones que te ayudarán a tener una mejor experiencia en esta lluvia de estrellas.

  • Ubicación: Alejarse de luces artificiales y buscar parques, cerros o áreas rurales.
  • Preparación: Llevar manta o silla reclinable y permitir que los ojos se adapten a la oscuridad por 30 minutos.
  • Dirección: Aunque los meteoros parecen originarse en Perseo, se pueden ver en todo el cielo.
  • Equipamiento: No se necesita telescopio; la observación a simple vista es suficiente.
  • Paciencia: La actividad de los meteoros puede ser irregular; disfrutar del espectáculo es clave.
Lleva los materiales necesarios para una buena observación. Foto: Cortesía.
Lleva los materiales necesarios para una buena observación. Foto: Cortesía.

Próximas lluvias de meteoros

Aquí te dejaremos algunas fechas de otras lluvias de meteoros previstas para 2025, de acuerdo con la Sociedad Estadounidense de Meteoros y Earthsky.

  • Dracónidas: 8-9 de octubre.
  • Oriónidas: 22-23 de octubre.
  • Táuridas del sur: 3-4 de noviembre.
  • Táuridas del norte: 8-9 de noviembre.
  • Leónidas: 16-17 de noviembre.
  • Geminidas: 13-14 de diciembre.
  • Úrsidas: 21-22 de diciembre.
No te pierdas las próximas fechas de lluvia de estrellas. Foto: Cortesía.
No te pierdas las próximas fechas de lluvia de estrellas. Foto: Cortesía.



Enlaces patrocinados