¡Atención San Luis Potosí! El programa Fertilizante para el Bienestar extenderá su fecha de registro
Entérate de los requisitos, documentos y pasos para registrarte en el programa Fertilizante para el Bienestar en San Luis Potosí


San Luis Potosí. – El campo potosino se fortalece este 2025 con la entrega gratuita de fertilizantes a miles de productores, como parte del programa federal Fertilizantes para el Bienestar. Esta iniciativa busca aumentar la productividad de cultivos básicos, mejorar el rendimiento de las cosechas y contribuir a la seguridad alimentaria del país.
La estrategia, coordinada por la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), beneficiará a pequeños y medianos productores, priorizando a quienes cultivan en zonas con menor acceso a insumos agrícolas. La distribución comenzará en las próximas semanas y contará con un esquema de vigilancia para asegurar que los apoyos lleguen directamente al campo, sin intermediarios.
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es el programa Fertilizantes para el Bienestar?
Fertilizantes para el Bienestar es una política pública federal que entrega gratuitamente fertilizantes químicos a pequeños y medianos productores para mejorar la producción de cultivos estratégicos, fortaleciendo la autosuficiencia alimentaria del país.
Inició en 2019 con cobertura limitada y, desde 2023, se extendió a todo México. El programa prioriza a mujeres, personas con discapacidad y comunidades indígenas. Opera bajo principios de transparencia y acceso directo, evitando intermediarios, para que el apoyo llegue a quienes realmente trabajan la tierra y garantizan la producción de alimentos.

Alcance, beneficiarios y logística de distribución
En 2025, SADER entregará 26 000 toneladas de fertilizantes a 52 400 productoras y productores potosinos, de los cuales 14 200 son mujeres rurales. El programa cubrirá 89 000 hectáreas de cultivos prioritarios como maíz, frijol, avena y caña de azúcar.
La entrega contempla 12 300 toneladas de DAP y 13 700 toneladas de UREA, con un máximo de 300 kg por hectárea y hasta 2 hectáreas por beneficiario. El abasto se realizará mediante 44 Centros de Distribución (CEDA) ubicados en todo el estado.
El proceso estará respaldado por un esquema de Contraloría Social, que vigilará la correcta asignación y evitará la intervención de gestores o terceros que puedan lucrar con el programa.

Nuevo registro, requisitos y consulta de información
El registro para nuevos beneficiarios en San Luis Potosí es totalmente gratuito y se abrirá en septiembre de 2025, como parte de la convocatoria nacional anunciada por el Gobierno de México para incorporar a más de 260 000 productores en todo el país.
En otros estados, las inscripciones se realizaron del 4 al 15 de agosto y, en el caso potosino, hubo una fase previa del 11 al 14 de agosto, que fue ampliada hasta el 18 de agosto.
Requisitos:
- Registrarse o estar registrado en el Padrón de Productores de la Sader.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio.
- Documento que acredite la legal propiedad o posesión del predio agrícola.
- Solicitud de apoyo proporcionada por el CADER o DDR.
Pasos para registrarse:
- Ingresar al portal oficial del programa y verificar elegibilidad con la CURP.
- Completar la solicitud en línea o acudir a un módulo autorizado.
- Presentar los documentos para validación y recibir confirmación.
- Esperar la asignación del Centro de Distribución correspondiente.
La consulta del estatus y la verificación de derechohabientes se realiza de forma gratuita a través del Buscador de Derechohabientes en el portal de la SADER. Los beneficiarios tendrán 150 días hábiles para recoger sus insumos.
