Logo

Vivienda para el Bienestar: En cuáles estados están los módulos y requisitos

Se instalarán 58 módulos en 51 municipios de 20 estados de la República Mexicana en esta primera etapa de registro

12 agosto, 2025
Las personas interesadas deberán presentar algunos documentos. Foto: Cortesía
Las personas interesadas deberán presentar algunos documentos. Foto: Cortesía

La Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), en coordinación con la Secretaría de Bienestar y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), han dado inicio al registro para el Programa Vivienda para el Bienestar (PVB) mediante la instalación de 58 módulos en 51 municipios de 20 estados.

Según informó la Sedatu, se esperan recibir solicitudes para 20 mil 999 acciones de vivienda social. Esto, con el propósito de garantizar el derecho a una vivienda adecuada, con prioridad para personas en situación de alta marginación, comunidades indígenas, mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes y población con diversas carencias sociales.

Para poder participar en el programa, se deberá entregar la documentación necesaria y asistir durante una fecha y horario determinado. Por eso, aquí te presentamos todos los detalles acerca de Vivienda para el Bienestar.

¡Recibe las últimas noticias!

Aquí todos los detalles del programa. Foto: Cortesía
Aquí todos los detalles del programa. Foto: Cortesía

¿Qué estados y municipios contarán con módulo de registro?

Cabe señalar que aún no hay módulos habilitados en todo el territorio nacional; en etapas posteriores se ampliará la cobertura a más entidades y municipios. En esta primera etapa, los módulos estarán en

  • Baja California
  • Sonora
  • Durango
  • Guanajuato
  • Zacatecas
  • Colima
  • Michoacán
  • Nayarit
  • Hidalgo
  • Querétaro
  • Guerrero
  • Morelos
  • Puebla
  • Tlaxcala
  • Oaxaca
  • Chiapas
  • Tabasco
  • Campeche
  • Quintana Roo
  • Yucatán

Actualmente, no hay registro a este programa en las siguientes entidades: Baja California Sur, Chihuahua, Sinaloa, San Luis Potosí, Jalisco, Veracruz, Tamaulipas, Nuevo León, Coahuila y Aguascalientes.

Más estados se irán incorporando. Foto: Cortesía
Más estados se irán incorporando. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las fechas del registro de Vivienda Bienestar 2025?

La CONAVI informó que el banerazo de salida al proceso de registro del Programa Vivienda para el Bienestar va a estar abierto del 11 al 23 de agosto 2025. Los horarios generales serán de 8:00 a 16:00 horas, aunque algunos módulos podrán operar con horarios extendidos. Eso sí, las fechas podrían variar según la localidad.

Cabe puntualizar que el registro es personal e intransferible y se realizará exclusivamente en los módulos habilitados. No se permite hacerlo por medio de representantes o apoderados.

¿Qué documentos se necesitan para el registro en Vivienda Bienestar 2025?

Las personas solicitantes de Vivienda Bienestar 2025 deben tener a la mano los siguientes documentos

  • Identificación oficial vigente con fotografía (INE o equivalente)
  • CURP actualizado
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses

El personal de los módulos verificará también la documentación, capturará los datos en la Cédula de Diagnóstico y entregará un folio de registro.

Los documentos están establecidos en la página oficial. Foto: Cortesía
Los documentos están establecidos en la página oficial. Foto: Cortesía

¿Cuáles son las ubicaciones de los módulos?

La ubicación exacta y fechas de atención pueden consultarse en el mapa interactivo del programa: https://pvb.conavi.gob.mx. En caso de que el estado o municipio aún no cuente con convocatoria, será necesario esperar a las siguientes etapas.

Por su parte, Rodrigo Chávez Contreras, director de la CONAVI, invita a todas las personas interesadas a participar: “el objetivo es garantizar un registro ordenado, transparente y accesible para todas las personas interesadas, asegurando igualdad de condiciones y trato. El registro constituye la primera fase del proceso, a partir del cual se evaluarán las solicitudes y se continuará con las siguientes fases de selección y validación para determinar a las personas beneficiarias", dijo.

De esta manera, la CONAVI evaluará las solicitudes en un máximo de 20 días hábiles y publicará un listado preliminar en www.gob.mx/conavi y en puntos estratégicos de las zonas de intervención.

Las solicitudes se evaluarán en plazo máximo de 20 días. Foto: Cortesía
Las solicitudes se evaluarán en plazo máximo de 20 días. Foto: Cortesía

Las personas preseleccionadas serán contactadas vía llamada, SMS o WhatsApp para programar una visita domiciliaria donde se validará la información y, en caso necesario, se solicitará documentación adicional.

Por último la Sedatu, Bienestar y Conavi  reiteran que todos los trámites son gratuitos, no cuenta con gestores ni intermediarios, y la única vía de registro es de manera presencial en los módulos oficiales.



Enlaces patrocinados