Logo

Sonará tu teléfono: así será la alerta de emergencia nacional del 19 de septiembre

Lo que debes saber sobre la alerta de prueba en tu teléfono este 19 de septiembre

7 agosto, 2025
Coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.
Coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa.

El Gobierno de México anunció que el próximo 19 de septiembre de 2025, a las 12:00 horas, se llevará a cabo por primera vez la prueba nacional de alertamiento por telefonía celular, como parte del Segundo Simulacro Nacional 2025.

La coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa, y el coordinador nacional de Infraestructura Digital, Jorge Luis Pérez Hernández, informaron que esta prueba busca fortalecer la cultura de prevención y que el sistema llegará a más de 80 millones de teléfonos móviles en todo el país.

“Es un paso histórico para fortalecer la cultura de la protección civil. Este 19 de septiembre será solo una prueba, pero en el futuro podrá avisar de emergencias reales y salvar vidas”, destacó Velázquez Alzúa.


¡Recibe las últimas noticias!

Cómo funcionará la alerta en teléfonos celulares

Ese día, todos los teléfonos con señal activa recibirán un mensaje de prueba, acompañado de un sonido y vibración distintiva:

“ESTO ES UN SIMULACRO – Este es un mensaje para probar la funcionalidad del Sistema Nacional de Alertas del Gobierno de México – ESTO ES UN SIMULACRO”.

De acuerdo con Pérez Hernández, el sistema utiliza antenas de telefonía celular para enviar alertas rápidas y segmentadas a zonas específicas, con las siguientes características:

Rápido: envío instantáneo.

  • Gratuito: no consume saldo ni datos móviles.
  • Eficiente: no sobrecarga las redes.
  • Preciso: identifica áreas de riesgo.
  • Masivo: llega a todos los teléfonos activos con señal.

Para recibir la notificación, solo es necesario activar las alertas inalámbricas en el dispositivo.

Segundo Simulacro Nacional 2025: hipótesis y alcance

El Segundo Simulacro Nacional 2025 se basará en la hipótesis de un sismo de magnitud 8.1 con epicentro en Lázaro Cárdenas, Michoacán, afectando principalmente a Guerrero, Jalisco, Ciudad de México, Colima, Oaxaca, Morelos, Estado de México, Guanajuato, Puebla, Tlaxcala y Veracruz.

En paralelo, se activará la Alerta Sísmica en 14,491 altavoces instalados en distintas entidades, mientras que otros estados simularán riesgos como ciclones tropicales, incendios forestales o emergencias químicas.

imagen recuadro

40 años del sismo de 1985: memoria y prevención

La fecha también marcará el 40 aniversario del terremoto de 1985, tragedia que dio origen al Sistema Nacional de Protección Civil (Sinaproc). La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo encabezará una ceremonia cívica en el Zócalo de la Ciudad de México para recordar a las víctimas.

Prevención y coordinación institucional

La CNPC recordó que este sistema no sustituye a otros medios de alerta como altavoces, televisión, radio o redes sociales, sino que los complementa. Su implementación ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, operadores de telefonía móvil y autoridades locales.

“El objetivo principal es proteger vidas brindando información oportuna en casos de emergencia. Cada segundo cuenta y una alerta a tiempo puede marcar la diferencia”, concluyó Velázquez Alzúa.



Enlaces patrocinados