Logo

¿Mantendrá México su lugar estelar en la industria automotriz global?

Conoce por qué México puede mantener su liderazgo automotriz global pese a los aranceles; líderes del sector destacan fortaleza industrial y estratégica integración regional.

6 agosto, 2025
México acelera con rumbo firme en la industria automotriz global. Foto: Cortesía
México acelera con rumbo firme en la industria automotriz global. Foto: Cortesía

En medio de la incertidumbre que generan las políticas arancelarias del gobierno de Donald Trump, la industria automotriz mexicana no pisa el freno. Por el contrario, acelera con fuerza.

Con una trayectoria de más de 30 años de consolidación, líderes del sector aseguran que México está preparado para resistir el embate comercial y conservar su lugar estelar en el mapa automotriz global.

¡Recibe las últimas noticias!

Una estructura consolidada: la mayor fortaleza del país

La historia no empezó ayer. Desde la entrada del primer Tratado de Libre Comercio en los 90, la industria automotriz mexicana ha construido una estructura sólida, competitiva y profundamente integrada en la región de América del Norte.

Según Rogelio Garza, presidente ejecutivo de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), el país seguirá siendo uno de los 10 principales productores de vehículos del mundo, pase lo que pase.

“México tiene una industria fuerte y altamente competitiva. Llevamos décadas construyéndola. No es casualidad que una de cada cinco unidades que se vendieron en Estados Unidos el año pasado haya sido ensamblada en nuestro país”, señaló Garza durante el reciente lanzamiento del 5° North America Automotive B2B Meeting, que se desarrollará en octubre.


México, esencial en la cadena de valor de Norteamérica

Esa fuerza no solo se mide en autos ensamblados, sino también en piezas que los hacen funcionar. Francisco González, presidente ejecutivo de la Industria Nacional de Autopartes (INA), subraya que la industria de autopartes mexicana es ya el cuarto productor mundial y un pilar esencial para la manufactura automotriz en Estados Unidos.

El dato es contundente: México y Canadá aportan más del 50 % de los insumos que requiere la industria automotriz estadounidense. Pretender sustituir esa cadena de suministro, señalan los expertos, sería “imposible en el corto y mediano plazo”.

Además, en 2024 la industria de autopartes superó los 121 mil millones de dólares en producción, con un crecimiento sostenido del 1.2 % respecto al año anterior y un 140 % desde 2010. Solo en inversión extranjera directa, el sector recibió más de 2,467 millones de dólares, un 21.5 % más que en 2023.

Empresas que llegan, no que se van

Pese al ruido mediático sobre posibles salidas de empresas ante los aranceles, líderes del sector son claros: no hay ninguna declaración oficial que lo confirme.

De hecho, aseguran que algunas marcas, como Nissan, han trasladado líneas de producción desde otros países hacia México, reconociendo la capacidad técnica, el talento humano y la eficiencia logística del país.

Lo que viene: oportunidades para crecer, no solo resistir

Con la reconfiguración del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), el país tiene la oportunidad de consolidar su papel estratégico en la región. De marzo a junio de 2025, la demanda de insumos de empresas automotrices con operaciones en México creció un 29 %, alcanzando un valor de 8,518 millones de dólares.

Entre los productos más buscados destacan las autopartes (17 % del total), procesos de fundición, mecanizados CNC, estampados y plásticos inyectados, que en conjunto representan casi la mitad de la demanda industrial del sector.

Con visión estratégica y confianza en el talento nacional

El mensaje del sector es claro: México no se intimida ante los aranceles. La industria automotriz mexicana apuesta por su experiencia, su capacidad instalada, su talento calificado y su conexión profunda con los mercados globales.

En palabras de González, “esta industria es la mayor generadora de divisas del país, por encima incluso del turismo y el petróleo. No estamos empezando de cero: estamos construyendo sobre décadas de trabajo serio, innovación y colaboración internacional”.


¿Mantendrá México su lugar estelar en la industria automotriz global?

Y Tú ¿Qué opinas?

¿Crees que los aranceles de EE.UU. afectarán significativamente a la industria automotriz mexicana? 

a) Sí, representarán un golpe fuerte para el sector

b) Algo, pero el impacto será manejable

c) No, México tiene bases sólidas para resistir

d) No estoy seguro/a

participa aqui


Enlaces patrocinados