¿Cuándo se acaba la canícula en Baja California?
La canícula es un fenómeno que afecta el clima al aumentar la temperatura, infórmate acerca de cuándo llega a su fin en Baja California

La canícula es un fenómeno climático que tiene una duración de aproximadamente 40 días y se presenta entre los meses de julio y agosto. Este evento ocasiona que las temperaturas aumenten en ciertas regiones del país.
El estado de Baja California es uno de los afectados por este fenómeno, por lo que es importante estar atento ante las recomendaciones de las autoridades. A continuación, te compartimos cuándo se termina la canícula en Baja California.

¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es la canícula y cuáles son sus efectos?
El fenómeno de la canícula se caracteriza por ser un periodo de aumento de la temperatura debido a un calentamiento excesivo del aire, cielos despejados y baja precipitación.
Esto se debe a la disminución de las lluvias debido a que los vientos alisios, al soplar con fuerza desde el Este, impiden la formación de nubes sobre el océano, con lo cual se reducen las lluvias en el parte del territorio continental.
Existen recomendaciones para prevenir posibles efectos negativos de la canícula a la salud, algunas de ellas son:
- Mantener la hidratación.
- Usar protección solar.
- Evitar exposición al sol y actividades a la intemperie entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde.
- Usar sombrillas, gorras o sombreros.

¿Cuándo termina la canícula en Baja California?
La canícula comenzó desde el pasado 3 de julio, viéndose afectados principalmente los municipios de Mexicali y San Felipe.
Debido a la duración del fenómeno climático, se espera que esté continúe activo hasta el próximo lunes 11 de agosto.
A pesar de que está a punto de terminar, las autoridades insisten en la importancia de no bajar la guardia ante las temperaturas extremas. De igual manera, Protección Civil reiteró la importancia de no ingresar a zonas desérticas, como también mantenerse hidratado.

¿Cuáles son los estados más afectados por la canícula?
Estos son los estados de la República Mexicana más afectados por la canícula:
- Campeche.
- Colima.
- Chiapas.
- Guerrero.
- Hidalgo.
- Michoacán.
- Morelos.
- Nuevo León.
- Oaxaca.
- Puebla.
- Quintana Roo.
- San Luis Potosí.
- Tabasco.
- Tamaulipas.
- Tlaxcala.
- Veracruz.
- Yucatán.
