Logo
REGISTRO

Baja California Sur: Cómo registrar a tus hijos en la Beca Rita Cetina

Entérate de los documentos que necesitas para registrar a tus hijos en la Beca Rita Cetina en Baja California Sur, así como el monto que recibirás

24 julio, 2025
Conoce quienes pueden acceder a la Beca Rita Cetina en Baja California Sur. Foto: cortesía
Conoce quienes pueden acceder a la Beca Rita Cetina en Baja California Sur. Foto: cortesía

¿Quieres asegurar apoyo económico para tus hijos en el próximo ciclo escolar? La Beca Rita Cetina ofrece casi $2 mil pesos bimestrales y beneficiará a estudiantes del nivel básico (preescolar, primaria y secundaria) en Baja California Sur.

Por lo que, si estás interesado en esta beca, aquí te contamos desde cuándo puedes registrarte, qué documentos necesitas, dónde hacerlo y cómo este programa se suma a otras ayudas federales para jóvenes en niveles superiores.

¡Recibe las últimas noticias!


¿Qué es la Beca Rita Cetina y a quién va dirigida?

La beca Rita Cetina Gutiérrez es un programa federal que otorgará $1,900 pesos bimestrales a estudiantes de educación básica en escuelas públicas. Además, las familias con más de un hijo inscrito recibirán un apoyo adicional de $700 pesos por cada menor extra.

En Baja California Sur, esta beca estará disponible para estudiantes de preescolar, primaria y secundaria a partir del ciclo escolar 2025–2026. Sustituye en gran parte a la beca Benito Juárez para este nivel, con el objetivo de reforzar la permanencia escolar.

La Beca Rita Cetina es para estudiantes del nivel básico. Foto: cortesía.
La Beca Rita Cetina es para estudiantes del nivel básico. Foto: cortesía.


Documentos para solicitar la beca en Baja California Sur

Para poder ser uno de los beneficiarios de esta beca, el estudiante debe presentar los siguientes documentos:

  • Acta de nacimiento legible.
  • CURP actualizada.
  • Comprobante de estudios como: constancia, boleta o credencial escolar.

Por parte del padre, madre o tutor, se necesita entregar estos documentos:

  • Identificación oficial vigente.
  • CURP.
  • Acta de nacimiento.
  • Comprobante de domicilio reciente.
  • Número telefónico.
  • Correo electrónico.

Un detalle importante es que el registro en la plataforma se debe iniciar con los datos del adulto responsable y luego los del menor, para evitar errores como en procesos anteriores.

Alista los documentos que necesitarás para evitar retrasos o inconvenientes durante el registro. Foto: cortesía.
Alista los documentos que necesitarás para evitar retrasos o inconvenientes durante el registro. Foto: cortesía.


Conoce las fechas clave y cómo hacer el registro

Las asambleas informativas comenzarán en septiembre de 2025 en todas las primarias del estado. En estas sesiones, se dará orientación directa a madres, padres y tutores sobre el proceso de inscripción. Cada escuela contará con coordinadores y grupos de atención para resolver dudas.

El registro estará disponible de octubre a diciembre de 2025. Aunque la asistencia a las reuniones no es obligatoria, es muy recomendable para recibir acompañamiento. Por otra parte, las tarjetas bancarias donde se depositará el apoyo se entregarán en enero de 2026.

La entrega de la Tarjeta Bienestar será hasta el mes de enero de 2026. Foto: cortesía.
La entrega de la Tarjeta Bienestar será hasta el mes de enero de 2026. Foto: cortesía.


Otros apoyos disponibles para niveles superiores

Para estudiantes de preparatoria en instituciones públicas, se mantendrá la Beca Bienestar, que también otorga $1,900 pesos bimestrales.

Por otro lado, los jóvenes universitarios podrán acceder a la beca Jóvenes Escribiendo el Futuro, con un monto de $5,800 pesos bimestrales. Este apoyo se dirige a quienes estudian en instituciones prioritarias y se gestiona por medio de la plataforma SUBES.

Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. Foto: cortesía.
Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro. Foto: cortesía.

Enlaces patrocinados