¿Cuándo será el tercer Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes?
Infórmate acerca de cuándo iniciará el tercer Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes. Aquí te compartimos sus actividades

El Festival del Mezcal y Maguey es una festividad que se encarga de celebrar la cultura y tradición de dicha bebida tradicional y ancestral, en donde se destaca su producción y consumo.
Durante dicho festival se llevan a cabo diversas actividades culturales y talleres que no te puedes perder. A continuación, te compartimos cuándo será el Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes.

¡Recibe las últimas noticias!
¿Cuándo será el Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes?
El tercer Festival del Mezcal y Maguey está a nada de llegar a Aguascalientes, pues se estará realizando el próximo sábado 19 de julio en el Patio Jesús F. Contreras en un horario de 3:00 pm a 11:00 pm, así lo informó la Secretaría de Economía Social y Turismo Municipal.
El Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes tiene como objetivo impulsar y posicionar el mezcal producido en el estado, especialmente tras la reciente obtención de la Denominación de Origen, un logro que reconoce la calidad y autenticidad del mezcal local y que representa un importante avance para las y los productores del estado.

Actividades del Festival del Mezcal y Maguey en Aguascalientes
El Festival del Mezcal y Maguey es un espacio diseñado para difundir la riqueza cultural e histórica que rodea la producción del mezcal artesanal, con énfasis en la labor que se realiza en el municipio de Aguascalientes.
En el evento estarán participando más de 15 productores de mezcal, junto con una atractiva muestra gastronómica, productos artesanales locales y una exposición del destilado ancestral y artesanal.
Algunas de las actividades que podrás encontrar en él son:
- Catas de mezcal.
- Música en vivo.
- Eventos culturales.
- Presentaciones especiales a cargo de la Banda Sinfónica Municipal y el Grupo de Danza Folklórica del IMAC.
- Recorrido cultural a las 5:00 pm, partiendo desde Mariano Matamoros Norte esquina con Nieto hasta el Patio Jesús F. Contreras.
El recorrido estará encabezado por la Tuna de la UAA, y contará con la participación de la Danza de los Indios de Mesillas (Tepezalá) y la Danza Azteca de Cristo Indígena (Cosío).
Con este festival, el Municipio de Aguascalientes refrenda su compromiso con el desarrollo económico, al mismo tiempo que se fortalece el turismo y el impulso a los productores y artesanos del estado.
