¿Cómo afectará el monzón mexicano a Querétaro?
El SMN explicó que el monzón mexicano se establece entre los meses de junio y julio, provocando lluvias acompañadas con actividad eléctrica y granizo


El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que esta semana se espera que el mozón mexicano provoque condiciones meteorológicas adversas en gran parte del territorio mexicano, principalmente en los estados de Chihuahua, Nayarit, Sinaloa, Sonora, Baja California Sur y algunas áreas de Durango.
No obstante, también afectará otras áreas del país, con lluvias fuertes en Querétaro, Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes; y puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila.
Esto, con base en los registros de lluvias y vientos más recientes, determinó en un comunicado el organismo, dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
¡Recibe las últimas noticias!
¿Qué es el monzón mexicano y cómo impacta al país?
El monzón mexicano es un fenómeno meteorológico que se presenta cada año en el noroeste del país durante la temporada de verano, y que puede extenderse hasta septiembre. “Este patrón climático se caracteriza por un cambio en la dirección de los vientos y el incremento de las precipitaciones en los estados mencionados”, señala el SMN.
Su nombre proviene del término árabe "mausim", que significa estación, y hace referencia a los cambios estacionales en la dirección del viento. Esta circulación monzónica genera un aumento significativo en la nubosidad y en las precipitaciones en estados del norte y noroeste del país.
Uno de los efectos más relevantes del monzón mexicano es que modifica las condiciones de lluvia y temperatura. En regiones como Sonora, Sinaloa, Chihuahua y Durango, este fenómeno ayuda a reducir la sequía estacional.

“Se estima que aproximadamente el 65% de la lluvia anual en la región es atribuible a la presencia de este fenómeno, lo que contribuye a mitigar las condiciones de sequía y beneficia a los sectores hídrico, agrícola, ganadero y del medio ambiente”, añade el SMN.
¿Cómo afectará el mozón mexicano a Querétaro?
De acuerdo con el SMN, el monzón mexicano provocará lluvias puntuales fuertes en toda la entidad de Querétaro, todas acompañada de descargas eléctricas y niebla. Además, hará que todo el ambiente se sienta húmedo, alcanzando un 97%.
Asimismo, la temperatura rondará los 15.7°C, con rachas de viento a una velocidad de 4.3 km/h, con posibilidad de alcanzar 7.3 km/h, pero no se espera que afecten significativamente el clima del día. También, el índice UV es de 0.
El punto de rocío es de 15.1°C, lo que sugiere que el aire está casi saturado de humedad. Igualmente, la presión atmosférica se mantiene estable en 1018 mb, lo que indica que no se esperan cambios drásticos en el clima durante las próximas horas.
¿A qué estados afectará el monzón mexicano?
El SMN explicó que, si bien los monzones son un elemento crucial de la circulación global a gran escala, “sus condiciones no son las mismas en las regiones donde se presentan, debido a que varían en función de las características geográficas”, tales como la distribución de la tierra, los cuerpos de agua y la latitud.
De esta manera, se esperan:
- Lluvias puntuales intensas en Nayarit
- Luvias puntuales muy fuertes en Sinaloa y Durango
- Lluvias puntuales fuertes en Sonora y Chihuahua
- Lluvias con intervalos de chubascos en zonas de Baja California Sur
Por otro lado, un canal de baja presión sobre el oriente de la Mesa del Norte y Mesa Central producirá lluvias puntuales intensas en Jalisco y Zacatecas; puntuales muy fuertes en Puebla, Guerrero, Estado de México, Michoacán, Guanajuato y Aguascalientes.

Este fenómeno también generará lluvias puntuales fuertes en Tlaxcala, Morelos, Ciudad de México, Colima, Hidalgo, San Luis Potosí, Tamaulipas, Nuevo León y Coahuila, todas acompañada de descargas eléctricas y con posible caída de granizo.
Por último, el avance de la onda tropical número 9 sobre el sureste y sur del país provocará precipitaciones puntuales muy fuertes en Chiapas y Oaxaca; puntuales fuertes en Tabasco, Veracruz, Quintana Roo, Yucatán y Campeche.