Logo

Huracán "Flossie" se degrada a categoría 2: continúa la alerta en Baja California Sur

El Huracán "Flossie" se aleja y pierde fuerza, pero se espera que mantenga condiciones inestables en Baja California Sur, así como lluvias en otros estados

2 julio, 2025
En las próximas horas, Flossie se debilitará gradualmente. Foto: Conagua
En las próximas horas, Flossie se debilitará gradualmente. Foto: Conagua

El huracán "Flossie" se degradó este miércoles a categoría 2. Esto, debido a su avance hacia aguas menos cálidas en el océano Pacífico, provocando que se debilite y dejando de afectar directamente las costas del occidente.

De acuerdo con el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), actualmente "Flossie" se localiza a 380 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y 445 km al sur-sureste de Cabo San Lucas, con vientos sostenidos de 175 km/h, rachas de hasta 215 km/h, avanzando hacia el oeste-noroeste a 17 km/h.

No obstante, sus efectos aún se sienten en el sur de Baja California Sur, con lluvias fuertes (25 a 50 mm), rachas de viento de hasta 70 km/h y oleaje de entre 2.5 y 3.5 metros de altura. Por esa razón, las autoridades llaman a extremar precauciones en las zonas costeras y marítimas.

¡Recibe las últimas noticias!

Trayectoria y pronóstico del huracán "Flossie"

Según el SMN, "Flossie" seguirá degradándose con el paso de las horas, siendo esta su posible trayectoria:

  • 2 de julio, 18:00 h (centro): Categoría 1, a 350 km al sur de Cabo San Lucas
  • 3 de julio, 06:00 h (centro): Tormenta tropical, a 300 km al sur-suroeste de Cabo San Lucas
  • 3 de julio, 18:00 h (centro): Tormenta subtropical, a 330 km al suroeste de Santa Fe
  • 4 de julio, 18:00 h (centro): Baja presión, a 425 km al oeste-suroeste de Cabo San Lázaro
  • 5 de julio, 06:00 h (centro): Baja presión remanente, al suroeste de Punta Eugenia

¿Cómo será la lluvia en otros estados?

Durante las próximas horas, el servicio pronosticó que el ciclón ocasionará lluvias en:

  • Sinaloa (sur) y Nayarit: lluvias puntuales muy fuertes
  • Jalisco y Colima: lluvias fuertes

El SMN advirtió que las precipitaciones podrían generar deslaves, incremento en niveles de ríos y arroyos, así como desbordamientos e inundaciones en zonas bajas de los estados mencionados, exhortando a la población a seguir las recomendaciones de Protección Civil.

Se mantiene vigilancia por nuevos fenómenos meteorológicos

Mientras tanto, se vigila una posible zona de baja presión que mantiene 50 % de probabilidad para generar un ciclón tropical al sur de las costas de Guerrero, Michoacán y Colima en 7 días. De esta manera, "Gil" podría formarse en el océano Pacífico en cuestión de días.

Eso sí, todavía es muy pronto para hablar de una nueva tormenta tropical, no obstante, de continuar su evolución actual, "Gil" sería el siguiente ciclón tropical de la temporada. Solo este año, en el océano Pacífico se esperan entre 16 y 20 ciclones tropicales para este 2025.



Enlaces patrocinados