El ciclón tropical Alvin está por formarse en México: ¿Qué estados afectará?
El ciclón tropical Alvin sería el primero de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico. Entérate de todos los detalles sobre el tema


Tras el inicio de la temporada de huracanes 2025 en el Pacífico, México se prepara para el que sería el primer ciclón tropical del año: Alvin, el cual podría afectar a varios estados hacia finales de mayo, incluyendo a Sinaloa.
Según las proyecciones del Servicio Meteorológico Nacional (SMN), una zona de baja presión ubicada en el Pacífico mexicano presenta probabilidad de convertirse en el ciclón Alvin, mientras se desplaza al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca.
¡Recibe las últimas noticias!
Se prevé que este fenómeno se intensifique gradualmente, por lo que sus desprendimientos nubosos reforzarán la probabilidad de lluvias muy fuertes en dichas regiones.
¿Cuándo se formará el ciclón Alvin?
Hay que aclarar que la probabilidad de que esta zona de baja presión se convierta en ciclón en los próximos 7 días es del 90%, es decir, alta, por lo que no se descarta que evolucione rápidamente hasta alcanzar la categoría de tormenta tropical o huracán.

Al respecto, el geofísico y experto en clima Juan Espinosa Luna explicó que esta zona de inestabilidad en el Pacífico continúa fortaleciéndose, y que los modelos meteorológicos GFS indican que podría influir en el clima en Sinaloa, con lluvias para fines de mes, especialmente en la zona serrana.
El SMN pronostica que a mediados de la próxima semana el sistema se convierta en el ciclón tropical Alvin, mientras se encuentra al sur de Oaxaca y Guerrero.

Para la temporada de huracanes 2025, el SMN ha emitido un pronóstico de entre 16 y 20 sistemas tan sólo en el Pacífico, mientras que en el Atlántico se esperan entre 13 y 17 sistemas, en ambos casos una cantidad ligeramente por encima del promedio, de acuerdo con el titular del organismo, Fabián Vázquez Romaña.
Mientras tanto, el estado de Sinaloa continúa sintiendo las altas temperaturas con calor extremo, las cuales alcanzando máximas de 40 a 45 grados, con vientos de 10 a 20 km/h y rachas de 40 a 60 km/h con posibles tolvaneras.