Logo

Autoridades de CDMX advierten sobre “La estafa de buen samaritano” ¿De qué trata y cómo evitarla?

En que consiste la estada del “Buen samaritano” y cómo se puede evitar en CDMX

21 mayo, 2025
¿Qué es la estafa del Buen Samaritana y cómo prevenirla? Foto: Unsplash
¿Qué es la estafa del Buen Samaritana y cómo prevenirla? Foto: Unsplash

Ciudad de México. -Se ha emitido una alerta por la de la Secretaria de Seguridad Ciudadana (SSC) de la Ciudad de México, sobre una nueva modalidad de estafa, que se le conoce como “buen samaritano”

Un tipo de estafa, que si bien dicha acción lleva buenas intenciones, en realidad es una táctica para robar cualquier información personal, que ponen en riesgo ante un delito. Por lo cual es importante, saber identificar este tipo de estafas y cómo prevenirlas.

Se hace presencia en Ciudad de México la estafa
Se hace presencia en Ciudad de México la estafa "Buen Samaritana" Que por una buena intención la información es vulnerable ante cualquier estafa Foto: Unsplahs

¡Recibe las últimas noticias!

¿Qué es la estafa del “Buen Samaritano”?

Este método de estafa consiste, en la que alguien rompe el retrovisor de un vehículo u otra parte visible. Donde el agresor dejara una nota de disculpa, por el daño causado de forma “accidental”.

En el papel escrito, se proporciona un número telefónico o correo electrónico con la intención de hacer contactos y hacerse responsable de los daños.

¿Cómo opera la estafa del Buen Samaritano?

En cuanto al afectado, se comunica con el quién es “el responsable del daño”, este colaborará y se ofrecerá a cubrir todos los gastos sin involucrar a terceros. Pero, conforme poco a poco de la conversación, el estafador solicitará información personal.

Información como, nombre completo, dirección, cuentas bancarias o identificación oficial, con la excusa de agilizar el proceso de reparación.

Por otro lado, algunos estafadores, proporcionan páginas falsas que se hacen pasar por portales oficiales de aseguradoras, para robar cualquier dato personal y cometer fraude.

Hacen cualquier daño al vehículo el estafador se hace
Hacen cualquier daño al vehículo el estafador se hace "responsable" para despues solicitar datos personales a la victima Foto: Unsplash

¿Cómo evitar la estafa del “Buen Samaritano”?

Las autoridades cibernéticas de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de Ciudad de México, comparten una serie de recomendaciones, que ayudan a prevenir este tipo de estafas.

  • Antes de cualquier acción, antes de que la víctima contacte con el estafador, con base en la información proporcionada. Primero hay que contactar, con la asegurada, para verificar la situación.
  • Evitar proporcionar al estafador, cualquier información personal. Aunque lleven un trato amable, es necesario confirmar con la identidad auténtica de la persona. Además, de compartir alguna ubicación, que harán continuar con el proceso de fraude.
  • Verificar que sea legítima cualquier enlace de sitios web, que se recibe por mensaje de texto.

Para reportar este tipo de casos, la Secretaría de Seguridad Ciudadana dispone, a su posición, información de contactos para presentar alguna denuncia. Está disponible las 24 horas el número telefónico 5552425100 con ext. 5086.

 También su correo electrónico policia.cibernetica@ssc.cdmx.gob.mx  y sus redes sociales @SSC_CDMX y @UCS_GCDMX.

Evitar proporcionar a los estafadores cualquier tipo de información personal Foto: Unsplash
Evitar proporcionar a los estafadores cualquier tipo de información personal Foto: Unsplash

Enlaces patrocinados