Vivienda Digna 2025; como conseguir casa a bajo costo en CDMX
Conoce los detalles del programa de Vivienda Digna 2025, en la Ciudad de México (CDMX), así como quienes pueden acceder a este


Vivienda Digna 2025, es uno de los programas que recientemente entregó casa a 196 familias en la Ciudad de México (CDMX). En seguida te decimos quiénes puedes acceder a ellas a través de créditos y cuáles lo trámites que se deben realizar.
Vivienda Digna, es subsidiada por el Gobioerno de la CDMX, por medio del Instituto de Vivienda (INVI). El costo promedio de cada departamento fue de 846 mil pesos, que serán pagados a 20 años por medio de un crédito social
¡Recibe las últimas noticias!

Cómo conseguir una Vivienda Digna en CDMX
Con una inversión de más de 170 millones de pesos, el costo promedio de cada departamento fue de 846 mil pesos, que serán pagados a 20 años por medio de un crédito social
La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, entregó 196 viviendas de 60 y 65 metros cuadrados, como parte del conjunto habitacional ubicado en calzada de La Virgen 2771, alcaldía Coyoacán, en beneficio de cerca de mil personas.

Para este apoyo se da prioridad a madres solteras, familias que habiten en zonas de alto riesgo y en zonas vulnerables. Entre los requisitos principales es no contar con una casa propia en la CDMX, asÍ como también, ser residentes de este lugar.
Los interesados se pueden acercar al Instituto de Vivienda (INVI), para que puedan asesorados sobre este programa en la CDMX, que está ubicado en Canela #660, Granjas México, Iztacalco. O bien, llamar al teléfono: 55 5141 0300, en horario de 9 de la mañana a 2 de la tarde, de lunes a viernes.
Qué incluye la Vivienda Digna de CDMX
Este conjunto habitacional contará con:
- Centro de Cuidado y Desarrollo Infantil para recibir a las y los niños de la comunidad,
- Comedor
- Lavandería popular
- Espacios de convivencia de adultos mayores y para rehabilitación de personas con discapacidad.
- Calentadores solares
- Cisternas
- Sistema de captación de aguas pluviales
- Dispositivos ahorradores de agua y lámparas ahorradoras de energía.

Inti Muñoz Santini, titular de la Secretaría de Vivienda, destacó que en este conjunto habitacional, se implementará el Sistema Público de Cuidados con espacios culturales, educativos y sociales en beneficio de niñas, niñas, adultos mayores.

“Serán cinco grandes espacios de cerca de 200 metros cuadrados que se destinarán a implementar ahí el sistema de cuidados, que es ya parte de la política del gobierno central de la Ciudad de México”, señaló Muñoz.