¿Cuáles son los requisitos para ser Pueblo Mágico en México?
Infórmate acerca de cuáles son los requisitos y documentos necesarios para que una localidad pueda convertirse en Pueblo Mágico

En México, un Pueblo Mágico se refiere a una localidad con atributos simbólicos, leyendas, historias, hechos trascendentales, entre otras características que lo hacen un lugar ideal para el aprovechamiento turístico.
Cada vez son más los lugares que se suman a la larga lista, pues hoy en día, son 177 los Pueblos Mágicos que se encuentran en México. A continuación, te compartimos más detalles acerca de los requisitos para ser Pueblo Mágico.

¡Recibe las últimas noticias!
Documentos para solicitar integrarse al programa de Pueblos Mágicos
Es la Secretaría de Turismo la encargada de lanzar la convocatoria para que nuevos municipios se inscriban en el Programa de Pueblos Mágicos, para ello deben cumplir con la siguiente documentación:
- Documento donde se muestre que la localidad postulante cuenta con un área o unidad administrativa dedicada al turismo.
- Presentar un directorio de prestadores de servicios turísticos.
- Presentar un inventario de recursos y atractivos turísticos del municipio.
- Mostrar en un mapa las condiciones de conectividad y comunicación.
- Instrumentos de planeación y ordenamientos de la administración en turno.

Requisitos necesarios para integrarse como Pueblo Mágico
Una vez que los documentos sean revisados y se haga la validación, entonces se comenzará con el proceso de integración y se deberá contar con los siguientes requisitos:
- Presentar copia del documento que formalice la personalidad del Comité Pueblo Mágico.
- Acta de cabildo (acuerdo para solicitar la adhesión al Programa).
- Presentar copia del documento en el que se exprese el acuerdo del Congreso del Estado para que la localidad postulante se incorpore al Programa Pueblos Mágicos.
- Presentar el documento emitido por la autoridad municipal y estatal en el que se establezca el compromiso y monto anual de la aportación con su respectivo portafolio de proyectos.
- Presentar copia del documento del programa de desarrollo turístico municipal actualizado con un horizonte al menos de 3 años.
- Ordenamientos actualizados con enfoque turístico, durante la administración actual del Municipio.
- Evidencia del atractivo simbólico de la localidad aspirante.
- Presentar un inventario de los servicios de salud y seguridad pública para la atención del turista en caso de ser necesario en una situación de emergencia.
- Inversión privada y social en el desarrollo turístico y distintivos o sellos de calidad.

Cómo permanecer en el Programa de Pueblos Mágicos
Los municipios o localidades que quieran seguir perteneciendo al Programa Pueblos Mágicos, además de tener los requisitos anteriores, también deben cumplir con lo siguiente:
- Cumplir planes, programas y normatividad.
- Fortalecimiento e innovación del catálogo de productos turísticos.
- Mantenimiento de las relaciones comerciales con al menos un intermediario de servicios turísticos.
- Evaluar el impacto del desarrollo turístico.
- Contar con un Sistema de Información Estadística.
- Integrar un informe anual detallado de actividades.
