Logo
Durango

Conoce al nuevo integrante del Zoológico de Sahuatoba en Durango

Conoce toda la información sobre la nueva especie que llegó el Día del Niño y la Niña al zoológico de Durango

2 mayo, 2025
El anuncio generó mucha conversación en redes sociales. Foto: Cortesía
El anuncio generó mucha conversación en redes sociales. Foto: Cortesía

El Zoológico Sahuatoba en la ciudad de Durango cuenta con un nuevo integrante que, sin duda, ha generado una gran agitación en las redes sociales, es una especie que ganó mucha fama a nivel mundial, al punto de que se han hecho varios productos con su imagen y diseño.

¿Quién es el nuevo integrante del Zoológico Sahuatoba en Durango?

Recientemente, en el Zoológico Sahuatoba de Durango llegó un ejemplar de capibara joven, este pequeño amigo fue presentado formalmente ante varios medios de comunicación el día 30 de abril de 2025, en el marco del Día del Niño y la Niña.

Este capibara es un macho joven de dos años de edad, que proviene del Centro de Conservación de Fauna Xenpal de Nuevo León, y el cual le hará compañía a la hembra llamada "Chabela" que ya era parte del Zoológico municipal y que actualmente tiene 7 años de edad.

¡Recibe las últimas noticias!

Por el momento, el pequeño capibara no cuenta con un nombre; sin embargo, se llevará a cabo una dinámica especial para poder darle uno.

Como recién llegado, el capibara macho se encuentra en la Granjita Interactiva, en su periodo de adaptación, y en este lugar puede ser alimentado por los visitantes.  

Nuevo capibara del Zoológico de Durango. Foto: cortesía
Nuevo capibara del Zoológico de Durango. Foto: cortesía.

¿Cuáles son las características del capibara?

El nombre científico de los capibaras es hydrochaeris, también llamado carpincho, y es el roedor más grande del mundo.

La longitud corporal va de 100 a 130 cm, la cola es corta y el peso es de 27 a 79 kg; sin embargo, la hembra es menos pesada, puede llegar a pesar 60 kg.

El pelaje es largo y áspero y se encuentra tan disperso que la piel es visible, su coloración varía de café rojizo a grisáceo en las partes superiores, y café amarillenta en las inferiores, ocasionalmente tienen algunos tonos negros que se presentan en el rostro, la parte externa de las patas y la grupa.

Sus patas son cortas y las patas anteriores tienen 4 dedos y las posteriores tienen tres, los dedos se arreglan en un patrón radial y están parcialmente palmeados y provistos de garras fuertes.

Conoce al Capibara. Foto: cortesía
Conoce al Capibara. Foto: cortesía.

Temas de esta nota
Enlaces patrocinados