Cómo celebrar el Día de Muertos en la CDMX

En México cada vez estamos más cerca de la tan esperada festividad del Día de Muertos, una tradición ancestral que forma parte de nuestro país y su cultura.
La festividad comenzará el 27 de octubre con la llegada de las personas que murieron con una muerte trágica y seguirá hasta principios de noviembre. Los días 1 y 2 de noviembre, México se llenará de altares, flores de cempasúchil, aromas a copal y claramente no puede faltar la deliciosa gastronomía mexicana.
Si quieres vivir estas celebraciones en la Ciudad de México te informamos de todas las actividades que se realizarán para conmemorar el Día de los Muertos.
Cómo festejar el Día de Muertos en la CDMX
La CDMX recibirá la llegada de millones de personas para presenciar las distintas actividades de Día de Muertos, esto ayudará a tener un campo visual más amplio de la manera de celebrar cada festividad y nutrirá nuestras costumbres culturales.
Algunas alcaldías de la ciudad presenciarán una mejor manera el entorno de esta celebración, algunas viviendas la llevan a cabo de forma tradicional, pero también las podrás disfrutar con los cuidados mexicanos.
Las siguientes alcaldías cuentan con mayor popularidad en estas fechas:
Azcapotzalco, Cuauhtémoc, Xochimilco, Tláhuac y Coyoacán.
Disfruta de la experiencia del Día de Muertos que CDMX tiene preparado para todos sus habitantes y que mejor que sus grandes, coloridos y alegres eventos que se llevaran a cabo en la capital y que no podrás perdértelo por nada del mundo.
- Desfile de Día de Muertos se llevará a cabo el 29 de octubre en la puerta de los leones para llegar al Zócalo
- Festival de ofrendas y arreglos florales empezará a partir del 28 de octubre y seguirá hasta el 2 de noviembre.
- Festival del Pan de Muerto y Chocolate se llevará a cabo el 29 y 30 de octubre en el centro de convenciones Churubusco.
Estas son algunos de los eventos más representativos e importantes de los cuales no te puedes perder, también podrás disfrutar de las múltiples actividades que se llevan a cabo esos días de lo cuales tendrás una manera más fácil de saber su contexto y tradición.
- La llorona de Xochimilco aquí tendrás que hacer la compra de boletos para presenciar esta actividad.
- Mega ofrenda en el zócalo este evento se llevara a cabo del 28 al 2 de noviembre en la cual se armaran altares monumentales en la plaza constitución.
- Míticos panteones se podrá asistir a cualquier panteón del 29 al 2 de noviembre donde se rendirá culto y ofrendas a los diferentes difuntos
- Actividades en Coyoacán se podrá disfrutar de las calles históricas de esta localidad la cual se llena de disfraces, esculturas, artes y música lo cual crea un ambiente único.
- Como por último tenemos los tours guiados que pasan por los panteones que permiten disfrutar de sus clásicos mariachis, también habrá una cantidad de recorridos por lugares y eventos sobresalientes.
Este 2 noviembre CDMX te espera con sus puertas abiertas para presenciar juntos la gran fiesta de día de muertos.