Tus Buenas Noticias
Síguenos

Conacyt dice que Chiapas es el estado donde más toman Coca cola

Recientemente se dio a conocer que son los mexicanos los que más consumen esta bebida y el record mundial de consumo lo tiene el estado de Chiapas

17 agosto, 2022
Conacyt dice que Chiapas es el estado donde más toman Coca cola
Conacyt dice que Chiapas es el estado donde más toman Coca cola

México.- Recientemente en Tus Buenas Noticias dimos a conocer que Femsa dio a concoer sobre un incremento sobre su productos de refresco Coca Cola a partir de este 17 de agosto.

Recientemente se dio a conocer que son los mexicanos los que más consumen esta bebida y el record mundial de consumo lo tiene el estado de Chiapas, así lo dio a conocer el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología de México (Conacyt).

Chiapas, es la región del mundo donde más se consume Coca-Cola, se calcula que cada habitante de Chiapas bebe 821.25 litros de refresco por año, mientras que 160 litros es el consumo per cápita en todo el país, reporta un estudio del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur). Lo anterior se relaciona con la alta prevalencia de diabetes mellitus en la región, que en la última década ha sido la principal causa de muerte.

Entre las razones por las cuales ha incrementado el consumo de bebidas azucaradas en la región sureste, se cuentan la laxa legislación hacia las empresas refresqueras, campañas de mercadotecnia en lenguas locales y la poca accesibilidad de agua potable de calidad y en cantidad suficiente para los habitantes.

Esta información proviene de la investigación realizada por Jaime Page Pliego, doctor en Antropología por el Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur), la cual revela que este aumento fue ocasionado, también, por una modificación de la vida social y religiosa de sus habitantes.

¿Qué estamos bebiendo? 

Un adulto que consume cuatro botellas de 600 mililitros de refresco de cola, está ingiriendo una cantidad que equivale a 50 cucharadas cafeteras de azúcar de cinco gramos cada una, es decir, bebe más de 500 por ciento de la ingesta diaria de azúcares recomendada, de acuerdo con estimaciones de El Poder del Consumidor, Organización de la Sociedad Civil (OSC). Este cálculo fue realizado en 2013 por la nutrióloga Xaviera Cabada, coordinadora de Salud Alimentaria de dicha OSC.

La transformación de los hábitos alimenticios, registrada en este último siglo, es clave para entender esta problemática, la cual ha ocasionado la reducción de 4.2 años en la esperanza de vida de la población mexicana derivada del sobrepeso, según datos del estudio realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE)​ La pesada carga de la obesidad, la economía de la prevención, publicado en octubre de 2019.

En el caso de los pueblos originarios de San Juan Chamula, los líderes religiosos tradicionales comenzaron a sustituir el aguardiente de caña (pox) por refrescos, al argumentar que el consumo excesivo de alcohol provocó graves problemas a la comunidad. Además, los mismos líderes o caciques de la región empezaron a establecer concesiones con las compañías Coca-Cola o PepsiCo que estaban incursionando en los mercados indígenas durante la década de 1980, como lo explica la investigadora June Nash en el artículo publicado en Cultural Anthropology, en 2008. 

UNA CRISIS QUE SE ALIMENTA DE VIDAS

“Yo ya no tengo esperanza de medicina, de doctor, de curandero. Ya estoy resignado. Ya probé todo lo que se pudo […] Eso es lo que piensa uno, ¿cómo va a hacer el que queda? Ahorita tiene mucho tiempo que no estoy ganando, no estoy trabajando, (la diabetes) acabó con todo”, explica Jeremías, hombre que desde hace 30 años padece diabetes y le han amputado ambas piernas a partir de la cintura. Esta declaración proviene del artículo “La Diabetes como Metáfora de Vulnerabilidad”. El caso de los ikojts de Oaxaca, y fue parte de un estudio socio cultural de la diabetes, enfermedad que ocasiona 12% de todas las defunciones en México.

La problemática de salud por esta clase de padecimientos se agudiza en la población indígena, la cual, además de enfrentar barreras socio económicas, también lo hace por su etnicidad. Las campañas de salud en los últimos años son llevadas a cabo por “equipos itinerantes que no reciben capacitación intercultural estratégica para el respeto a la lengua, las creencias y los valores de los pueblos originarios”.

Mientras tanto, la industria se defiende diciendo que crea empleos y promueve actividades de Responsabilidad Social Empresarial (RSE) en países en desarrollo con el objetivo de buscar apoyo político y obtener respetabilidad social.

Organizaciones de la sociedad civil han detectado que las empresas hacen referencia a artículos científicos, pero tergiversan lo que dice el documento original, o encargan artículos de investigación que se publican en revistas que no exigen el proceso tradicional de revisión de pares, y que es, en parte, lo que puede garantizar su validez.

Directivos de grupo FEMSA argumentaron en entrevista con The New York Times, en 2018, que una de las razones del aumento de la diabetes tipo 2 es que los mexicanos tienen una proclividad genética a desarrollar esta enfermedad. Sin embargo, se ha documentado el impacto del cambio drástico de las comidas tradicionales en las poblaciones rurales, las cuales, por ejemplo, sustituyeron el agua y el pozol por refresco y cerveza.

Y ahora ¿qué hacemos?

En una era de practicidad, en la que muchos de nuestros alimentos no tienen cáscaras sino provienen de una envoltura o envase, es de suma importancia ser conscientes respecto a qué tan saludable puede llegar a ser un producto al consumirlo.

La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), la Dra. María Elena Álvarez-Buylla Roces, enfatizó durante el 18º Congreso de Investigación en Salud Pública (llevado a cabo en marzo de 2019) que el consumo de alimentos de calidad es fundamental para garantizar la salud de la población.

En México, añadió, “la alimentación aún se basa de manera importante en el maíz, el cual consumimos en grandes cantidades y de manera casi directa”. También agregó que es imprescindible revalorar y recuperar la dieta tradicional mesoamericana, que combinaba el maíz con frijoles y otros alimentos sanos.

Un análisis de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Alimentos de la Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas, por ejemplo, concluye que el pozol, bebida tradicional, contiene una gran cantidad de microrganismos benéficos, cuenta con un alto porcentaje de proteína, grasa vegetal y carbohidratos, considerándose un producto de alta calidad nutricional, en comparación con otras bebidas industrializadas.

Asegurar el derecho humano al agua es vital para contrarrestar el alto consumo de bebidas azucaradas.  Además, se requieren políticas integrales, para poder así atacar la obesidad y regular a la industria alimentaria y, por ende, mejorar nuestro entorno, para que sea favorable para toda la población mexicana.

Con información de Michell Ramos/ Conacyt. 

Lee también: ¡Plaza Ceiba se inaugurará este jueves! Conoce las sorpresas y actividades para todos sus clientes


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados