Logo

Empleo en México se recupera, abarca a 57.7 millones de personas

Datos proporcionados por ENOE señala que en el cuarto mes del año la tasa de participación laboral superó el nivel de 60 % de la población en edad de trabajar por primera vez durante la pandemia

1 junio, 2022
Empleo en México se recupera, abarca a 57.7 millones de personas.
Empleo en México se recupera, abarca a 57.7 millones de personas.

México.- El mercado laboral en México se recuperó en abril ya que un poco más de un millón de personas cuentan con empleo. Con este nuevo crecimiento el empleo en este país llegó a 57.7 millones de personas.

Datos proporcionados por la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), en el cuarto mes del año la tasa de participación laboral superó el nivel de 60 % de la población en edad de trabajar por primera vez durante la pandemia.

Juan Carlos Alderete, director de Análisis Económico de Banorte dijo que “En el periodo se crearon 1 millón de nuevos empleos, hilando tres meses al alza. Así, los empleos totales se ubican 1.9 millones por arriba de los registrados en febrero 2020, utilizado como métrica prepandemia y que representa un nuevo máximo histórico.  Dicha información se dio a conocer en El Economista.

¡Recibe las últimas noticias!

El rendimiento reportado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) se concentraron mayormente en el empleo formal. Del universo de 1 millón 37,817 trabajos generados en el mes, 432,457 plazas fueron en la informalidad y 605,360 plazas en la formalidad. Esta distribución llevó a que la tasa de informalidad se redujera de 55.8 a 55.5 por ciento.

Los datos de nuevos empleos formales muestran diferencias con las cifras reportadas por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para el mismo periodo, cuando se dio a conocer sobre un avance de 5,490 plazas. Analistas dijeron que pudiera reflejar mayores contrataciones en otras áreas, como la administración pública federal y estatal, y el ejército.

Además, en abril incrementó en número de personas que laboran jornadas reducidas y que tienen la necesidad y disponibilidad para laborar más tiempo. A esta condición se sumaron en el mes 433,537 personas, con lo que la tasa de subocupación subió de 8.4 a 9.0 por ciento, según explica el periodista Felipe Morales, del Economista.

La tasa de desempleo incrementó de 2.97 a 3.03% entre marzo y abril, debido a la salida de más personas a la búsqueda activa de un trabajo.

Impulso de sector servicios

Aumentos en el empleo en el cuarto mes del año se concentraron en el sector servicios, principalmente en:

  • Comercio (443,348 plazas)
  • Restaurantes
  • Hoteles (408,982 plazas)
  • Sector público (145,915 plazas)
  • Actividades agrícolas (222,999 plazas)

En la industria disminuyó de 79,221 puestos de trabajo, en su mayoría en la construcción.

Lee más: SAT: ¿Sin e.firma o contraseña? Así puedes generar tu constancia de situación fiscal


Temas de esta nota
Enlaces patrocinados